martes, 28 de mayo de 2024

Peña Verde y Peña Blanca (Argovejo).


Cresterío de Peña Blanca.

Peña Blanca y Peña Verde, dos remotas montañas a las que se sube partiendo del pueblo de Argovejo, cerca de Riaño.
Siempre me sorprendo de la soledad que envuelve a estas montañas, ahora que se ha puesto de moda Riaño, con sus moteros, su Cueva de la Vieja del Monte, el Gilbo y el Yordas, sigue habiendo montones de montañas solitarios, a los que nadie va, simplemente por desconocimiento (y que sigan desconocidas muchos años) 

Salimos de Argovejo, donde estacionamos el coche.


Subimos por el Valle de la Trapa.



Peña Blanca, con sus afiladas formas.


Nuestra primera idea es subir a Peña Blanca directamente cruzando un hayedo y una empinada canal, sin embargo, la lluvia de los últimos días ha dejado el hayedo hecho un barrizal, nos resbalamos en un suelo formado por barro y hojarasca, vemos que así no llegamos a ninguna parte y regresamos al camino cambiando el itinerario, subiremos al Collado de la Muezca y luego, siguiendo la cumbrera, subiremos a Peña Blanca y Peña Verde, aunque la ruta quede algo más larga.

Vamos camino de la  Mina de la Trapa





Llegamos al Collado de la Muezca, dejamos la cresta del Cerroso a un lado.


Llegamos a la base de Peña Verde.


Bajamos a un collado que nos deja en la base de Peña Blanca.


Aquí ya vemos Peña Blanca con sus tres cumbres.


Rodeamos la peña por su base (canal herbosa, hitos)


El Valle de la Trapa debajo nuestro.


Montañas del Alto Carrión.


Primeras trepadas.




Canal por la que deberíamos haber subido 


Cumbre.


Vistas a la montaña de Riaño.


Picos de Europa.


Pico Cerroso.


Pequeñas trepadas en el recorrido de la cresta,



Dejamos Peña Blanca atrás.


Subimos a Peña Verde.


Extraordinarias vistas, pero sin riesgo.


Bajamos de Peña Verde.


En este prado dedicamos nuestro buen tiempo a comer y sestear.


Ahora bajamos hacia al Mina de la Trapa buscando la Canal del Queso para bajar al Río Acín.

El sendero está tragado por la vegetación, es el tramo más incómodo.





Al finnal llegamos hasta el Río Acín, donde un cómodo camino nos lleva de nuevo a Argovejo.






Track de la ruta:

jueves, 16 de mayo de 2024

Pico Pierzu (desde Collada Llomena)


Cantu las Fuentes.


Subida al Pico Pierzu desde el Collado Llomena, una de las excursiones más frecuentadas en el Parque Natural de Ponga y que no tiene misterio alguno, ruta bien señalizada que discurre por pista forestal y sendero bien marcado.


El Tiatordos desde el Collado Llomena.


Caminamos por pista forestal, paisajes espectaculares y camino sencillo


En las Colladielles (antigua mina), dejamos la pista y tomamos un marcado sendero.


Ya vemos el Cantu las Fuentes, una especie de antecima del Pierzu.


Vemos las Peñas de Ten, Tiatordos, Maciedome...


Desde la cumbre, Sierra del Sueve.


Llegando a la cumbre.


Vistas hacia Piloña (Vízcares).


Bajamos hasta la majada, donde comemos y tomamos el sol un buen rato.


De vuelta al Collado Llomena , mismos paisajes, distinta luz.



 

Track de la ruta.

Pico Pierzu

lunes, 13 de mayo de 2024

Pico la Llambria - Peña Taranes (Foz de la Escalada).


Foz de la Escalada.


Peña Sobanciu y Tiatordos.


Nueva visita a Asturias, esta vez el Parque Natural de Ponga, lugar de gran belleza y atormentado relieve "tapado" por la proximidad de los Picos de Europa y su gran atracción ¨Los Lagos de Covadonga", en pleno verano es normal encontrar los Picos saturados, y todas estas montañas, situadas a 20 km de Cangas de Onís, completamente vacías.

Nos decidimos por la ascensión a Peña Llambria y Pico Taranes subiendo la Foz de la Escalada, partiendo del pueblo de Taranes, es una ruta dura, de las que te van vaciando físicamente y agotando la paciencia, mientras, debido a la humedad, el sudor te va empapando el cuerpo (esta ruta es como una sauna al aire libre)


Salimos de Taranes, hay un pequeño aparcamiento a la entrada del pueblo, los letreros ya nos advierten de lo que nos vamos a encontar.



Un camino empedrado nos lleva hasta el inicio de la Foz,


El pueblo de Taranes.


Entramos en la foz, un paraje bellísimo.



Después de las lluvias y el deshielo, el río baja espectacular.




Los Picos de Europa  aparecen de telón de fondo


Un letrero indica el desvío hacia las majadas de Daón y Piagüé, comenzamos a ver cabañas.


Este camino, ahora visible, en verano se encuentra casi cegado por los helechos y zarzas.



El Pico Campigüeños nos vigila mientras llegamos a Piagüé.


Tiatordos y Peña Sobanciu.


Majada de Piagüé, más o menos mitad de subida.


Siguiendo senderillos de ganado, vamos ganando altura.


Fuente de la Fonfría.


Después de dura subida llegamos a Peña Llambria.


Caída de unos 300m. hacia el norte.


Vistas a Piloña.


Otra perspectiva de la cumbre.


Por ahí están Cangas de Onís, Arriondas y Ribadesella.


Ahora toca Peña Taranes, a estas alturas cuesta un poco.


Picos de Europa.


Sierra del Sueve.


Bajamos poe la Majada de Daón.


De nuevo en la Foz de la Escalada.



Taranes.


Foz de la Escalada al atardecer.

 

Track de la ruta.