sábado, 27 de julio de 2024

La Peñona y el Tambarón (desde Montrondo)



Catoute, Cerneya y Valdiglesias desde el Tambarón.


De Picos de Europa a Omaña, ascensión al Tambarón desde Montrondo, pasando por el Pozo Llao y las fuentes del Río Omaña.

Ascensión sencilla, aunque la pista forestal se hace aburrida, han desbrozado el sendero que lleva al sesteadero lo que facilita bastante la subida, también han colocado numerosos hitos en la parte final del recorrido.

Aparcamos en Montrondo y seguimos una pista forestal que sigue el valle del Río Omaña


Al fondo vemos el tambarón


El camino va por el límite del abedular de Montrondo.


Peña Sarnosa.


Pozo Llao


Ya vemos la cumbre de la Peñona.


Catoute y Valdiglesias desde la Peñona.


Valdiglesias.


Cumbre de la Peñona.


Boqueta de las fanas (Colladín Sarnoso en el IGN).


Cumbre principal del Tambarón.


 Bajando por una zona pantanosa.


Pozo Llao (Pozo Hollado según IGN).


Fuentes del Río Omaña.



De regreso a Montrondo...


Track de la ruta. 

Powered by Wikiloc

martes, 23 de julio de 2024

La Verdilluenga - Torre de los Cabrones - Boca del Joon (segunda jornada).


Cumbre de la Verdilluenga.



 Amanece, desayunamos y a las 7.30 ya estamos en marcha, el día completamente distinto al de ayer, el viento ha girado a SE y la temperatura ha pegado un buen tirón, se nos abren las carnes pensando en el calor que pasaremos a la tarde en el fondo de todos los jous que tenemos que atravesar (35ºC marcó el termómetro que llevamos en la mochila, cosas de los desiertos calizos rrr12 )

Verdilluenga y Torre de los Cabrones, para ahí vamos, pero con paciencia, que en este terreno avanzar 1 km puede hacerse muuuuy largo.




Bajo la Verdilluenga.


Por terreno caótico (algún hito), subimos hacia los Cabrones.


Torre Santa desde la Punta Gregoriana.


El Joon.


La Robliza.


La Robliza y Peña Blanca.



Torre Santa, la Forcadona y el Torco, desde la punta occidental de la Torre de los Cabrones.


Lo que hemos recorrido.


Regresamos sobre nuestros pasos y subimos a la Verdilluenga.

Collado de los Tiros.


Cumbre de la Verdilluenga.




Iniciamos el destrepe por la cara NE de la Verdilluenga


Descenso  con algunos pasos entretenidos



Desde la boca del Joon el terreno es, si cabe, más caótico, a ratos hace un calor insufrible, a ratos el viento te enfría, vamos racionando el agua  que todavía tenemos que comer.


De vuelta al Jito comienza a formarse una tormenta, afortunadamente no llegó a descargar.



Y ya vamos terminando al ruta con la bajada al Lago la Ercina (8 km a mayores).

Track de la ruta (segundo día)

Powered by Wikiloc

Dos días en Vega de Ario (Primer día, Cabeza la Verde).


Macizo Central desde la boca de la Canal de la Toya.


Visita a Vega de Ario aprovechando una ventana de buen tiempo en este "no verano" asturiano que estamos disfrutando ( cada vez que me hago más mayor soporto menos el calor, cosas de la edad), como el refugio de Vega de Ario tenía cuatro plazas libres la noche del 7 de julio, pues para allá que nos fuimos.

La subida a Vega de Ario fue de lo más divertida, nunca había visto tanto barro, que añadido a la lluvia y la niebla hizo que el recorrido, que ya de por sí es una plasta, se hiciera especialmente desagradable, menos mal que a 1600 m. salimos por encima de la niebla y quedó un bonito atardecer.

La ruta que hicimos nos quedó bastante rara, con un recorrido muy "montañero", para bajar de la Verdilluenga, y por aquello de conocer "mundos nuevos" destrepamos  su cara NE, que nos obsequió con algún paso curioso de IIIº y un flanqueo vertiginoso hacia el Joon (Jou de Oliseda), desde el Joon hasta retomar el recorrido del anillo, apenas algún hito y tenues trazas de paso, es un recorrido muy "perdedor" que hay que abstenerse de hacer en caso de que haya niebla.

Por cierto, nada de agua en todo el día, todas las fuentes secas, incluso el depósito de la fuente del refugio se vació y las cantimploras te las tenían que llenar en el refugio. que también tenía su depósito "bajo mínimos" (es lo que tiene estar en un karst gigantesco)

Salimos del Lago de la Ercina, al tener reserva en refugio, podemos subir en nuestro coche




Niebla, barro y vacas



En el Jito se rasga la niebla.


Dejamos la mochila en el refugio y hasta la hora de la cena nos vamos a bichear por los cabezos que coronan la Vega de Ario



Nos vamos hasta la Cabeza  la Verde, medio oculta entre la niebla.



Por esas montañas andaremos mañana.


La niebla crea estampas preciosas



Después de cenar nos vamos a ver el atardecer.