martes, 28 de octubre de 2025

Ruta de las Majadas (Moandi, Vega Maor, Arnaedo, Parres y Belbín).


Lago Enol.

Al día siguiente bajamos a los Lagos por lo que ha dado en llamarse "la ruta de las majadas" (Moandi, Vega Maor, Arnaedo, Parres y Belbín), de Vega de Ario a Vega maor es un laberinto kárstico muy "perdedor", hay hitos, pero con niebla en mejor abstenerse de pasar por aquí.


En medio del laberinto...



Majada de Moandi.


Vega Maor, parece que esta cerca pero cuesta bajar.


El Canalizo, paso natural que te saca del laberinto.


El incendio se detuvo junto al prado.


Vega Maor, la flecha indica donde está la fuente (Hay que levantar una tapa metálica)


Collado que hay que subir...


Collado del Texu.


Majada de Arnaedo, la flecha indica la fuente.


Majada de Parres.


El Jascal.


Majada de Belbín



El camino nos deja sobre el Lago de la Ercina.

 Track de la ruta.

Powered by Wikiloc

Picos de Cuvicente y Jultayu (Vega de Ario)



Atardece en Vega de Ario.


Macizo Central desde el Cabezo la Verde.


Final de septiembre, Picos de Europa, nevada de entre 20 y 30 cm. por encima de 1900 m. que debido a un frío más propio de final de noviembre que de septiembre, hace que la nieve, en vez de fundirse como sería lo normal, se consolide y forme un manto regular en altura, así  que tuvimos que  hacer un cambio de planes, mantuvimos la reserva hecha en el refugio de Vega de Ario, pero nos decidimos por cumbres que rozasen los 2000 m., en las que imaginábamos no habría apenas nieve.

Salimos del Lago de la Ercina todavía de noche (esta vez la barrera funcionó sin problemas) con la idea de aprovechar al máximo el día.

También vimos la extensión de los incendios en la zona superior de la Garganta del Cares, mucha extensión quemada, afortunadamente solo de matorral (argomas).


En el Jito ya nos da el sol, enfrente tenemos la cumbre del Cuvicente.


Subimos dejando Vega de Ario detrás.

No hay camino definido, nos vamos orientando por los hitos.

Jou del Jultayu.


Salimos a un collado entre el Jultayu y el Cuvicente.


El mogote cimero del Cuvicente, aquí hay que venir caído de casa...


Cumbre del Cuvucente, vistas a la Canal de Mesones, Valdeón y Macizo Central.


Los despeñaderos del Macizo Central (Canales del Agua, Dobresengos y Moeño), al fondo Caín.


Los Cabritos, la Robliza, Canal de Mesones.


Ahora nos toca bajar y seguir la fácil arista al Jultayu



Contrafuertes de Peña Santa, Peñas Blancas, Torre de los Cabrones, Cuvicente...


Vistas desde Ario.

Antes de la cena subimos al Cabezo la Verde, que tiene unas vistas excelentes.

Las cumbres que hemos recorrido hoy.


Macizo Central.


 Track de la ruta.

Powered by Wikiloc

sábado, 25 de octubre de 2025

Picos Boru, Cuetu Teyau y Valdominguero (Cresta del Valdominguero)


Macizo Central desde el Pico Valdominguero.


Sotres desde el Pico Boru.

 Picos Boru, Cueto Teyau y Valdominguero (IIIº, destrepe expuesto)

Inicio de septiembre, vuelta a Picos de Europa, siempre solemos dejar la zona de Asturias para el mes de octubre porque ya el turismo ha bajado de intensidad, pero este año, como la Garganta del Cares está parcialmente cerrada por desprendimientos, hay muy poca gente (teniendo en cuenta la fecha), así que ni tuvimos problemas para encontrar hotel ni para aparcar.

La ruta que elegimos fue la "piqueta" del Valdominguero, ascender a los picos Boru y Cueto Teyau, y de allí pasar al Valdominguero recorriendo su cresta.


Salimos del aparcamiento del Jito de Escarandi, niebla densa y lluvia intensa



A unos 1700 m. de altura, en la Concha de Brañaseca, salimos por encima de la niebla.


La niebla va abriendo, vemos los Invernales de la Caballar.


Pico Boru y Cuetu Teyau.


vistas a Pandébano.


Sotres.


Un senderito bien marcado nos facilita el camino.


Samelar y Mancondiu.


Trepando al Pico Boru.


Vistas a Sotres.


Macizo Central.


Ahora iremos al Cuetu Teyau.


Que alcanzamos tras breve subida.


La Pica del Jierru enfrente nuestro.


Samelar y S.Carlos.


El Valdominguero que desde aquí muestra su aspecto más serio.


Trepadas con buenos agarres (IIº)


Metidos en la cresta.


Paso clave (IIIº)


Y por fin, la cumbre del Valdominguero.


Vistas a Áliva y al Macizo Central.


Pica del Jierru desde el Valdominguero.


Vira por la que bajamos


Los Campos del Valdominguero, aquí comimos y descansamos un buen rato.


La cresta que hemos recorrido.


De regreso al  Jito de Escarandi

 Track de la ruta.



Powered by Wikiloc