domingo, 14 de octubre de 2012

Tuc del Port de Vielha (2604 m.)


El Bosque de Conangles y el Valle de Moliéres.


A veces las excursiones que creemos "menores" nos deparan sorpresas de lo más agradable, esto nos ha ocurrido con esta ruta, la escogimos por descarte ya que el pronóstico meteorológico daba una ventana de buen tiempo el día 13 después de varios días de lluvia y se nos ocurrió que hacer el antiguo itinerario de acceso al Valle de Arán a través del Port de Vielha, completándolo con la ascensión al Tuc del Port de Vielha para después descender por el Lac Redon y el Bosque de Conangles, sería una buena opción, una circular con inicio y final en el Hospital de Vielha que no tiene ninguna complicación.

Aparcamos el 13 por la mañana en el aparcamiento del Hospital de Vielha, junto a la boca sur del túnel, y comenzamos a caminar por una pista forestal que al principio es común con la ruta al Tuc de Moliéres, luego hay un cruce en el que tenemos que seguir el letrero "Port de Vielha", el sendero está muy bien indicado en todo momento.


Iniciando la subida, cuesta muy dura al principio (luego se suaviza bastante).



El Valle de Moliéres y el Feixant de la Tallada entre nubes.


El bosque que lentamente va cogiendo tintes otoñales.


Subida al Port de Vielha, en esta zona hay algunos búnkeres y trincheras.



Port deVielha (2400 m.), mar de nubes hacia la Vall de Arán.



Mucha niebla en la subida al pico.



Poco a poco va despejando el día.



Vistas hacia la zona de Benasque.



El Valle de Barrabés (Embalse de Senet y carretera N-260).



La herbosa cima del pico, todavía la niebla "jugando" con el paisaje.


Punta Senyalada y Tuc de la Comtessa.



Cruz cimera...



El Lac Redon, ahí bajaremos ahora...


Seguimos una loma ancha y herbosa hasta unas trincheras, desde donde bajaremos "todo recto"



En este laguito, resguardado del viento, comimos y nos tumbamos un rato (la prisa mata).



Orillando el Lac Redon.



La maciza imagen del Tuc del Port de Vielha.



Ahora os pongo unas cuantas fotos del Bosque de Conangles, con las hayas comenzando a dorarse.










Llegando a la pista forestal que nos devolverá a nuestro punto de partida...

martes, 9 de octubre de 2012

Regreso al Pico Russell (3207 m.) - Variante Diagonal NW.


Cuando vamos por la Cordillera Cantábrica o Picos de Europa no tenemos el "temor reverencial" que sentimos en el Pirineo, verdaderamente, estas montañas son otra cosa, su tamaño, las grandes distancias, la climatología mucho más dura, hacen que uno deba extremar la prudencia, cambiar el "chip mental" (la misma sensación que cuando se da el salto a los Alpes).

Eso también afecta a la dificultad de las rutas (el famoso "grado"), me explico, en Picos puedes hacer pasos de dificultad moderada (incluso IIIº) sin necesidad de usar para nada la "ferreteria", aquí la cosa cambia, cuando miras la dificultad técnica de una ruta siempre te parece que tiene un grado más del "teórico".

Sin embargo, según vas pisando y conociendo ciertas zonas, te fijas en variantes que sin llegar a la categoría de escalada, si que suponen una forma de salirse de los caminos más comunes, una de estas variantes es la marcada brecha que aparece a la derecha de la diagonal NW del Russell.


Puente de Coronas, bonito amanecer entre nubes altas.


Poco a poco la naturaleza comienza a tomar tono otoñal.


Pasamos el Ibón de Llosás, de momento terreno conocido.



Cuando llegamos al pedrero vemos arriba la diagonal NW y debajo, una marcadísima brecha, eso es lo que vamos a "inspeccionar".



Ya estamos de nuevo entre bloques, antes nos molestaban, ahora los atravesamos hasta con "familiaridad".


Ahí esta la vira, justo debajo de la ruta normal del Russell.



Tiene pasos bastante "acrobáticos", de dificultad mas aparente que real...



Salimos justo a la meseta cimera.



Cumbre del Russell, por hoy ya hemos tenido bastante...



Mirando al Aneto.



Valle de Salenques, Cumbre y Arista Oriental, por ahí anduvimos hace unos días...



La amplia meseta rocosa que forma la cumbre.



El Ibón de Llosás.



Ballibierna, con algún resto de la anterior nevada.



Atardecer de otoño...

domingo, 7 de octubre de 2012

La Creu de Colomers (2900 m.)


Atardece en el Valle de Contraix.


Pocos montañeros se acercan a la Creu de Colomers, es una de esas cumbres que pasan desapercibidas, incrustada en medio de una larga cresta, apenas destaca sobre las montañas que la rodean, aparte, su aspecto es poco amable y aparentemente dificultoso, sin embargo, a poco que nos fijemos en ella, veremos algunas canales y gradas que permiten acceder a ella sin mucha dificultad, una vez en su cumbre, las vistas son completísimas, merece la pena la ascensión aunque a ratos se haga bastante "trabajosa" (que no difícil).

Con las primeras luces del día salimos del Refugio Estany Llong camino del Refugio de la Centraleta (bajar unos 80 m. de desnivel), de allí, seguiremos la ruta del Coll de Contraix.


Amanece, caminamos por el camino que lleva al Refugio de la Centraleta.


Vamos ascendiendo por el Valle de Contraix, estamos recorriendo la etapa más temida de Carros de Foc.


En estas excursiones no se debe subir rápido, merece la pena disfrutar del paisaje.


El Estany de Contraix, enfrente el "famoso" Coll de Contraix, aquí dejamos el camino siguiendo la orilla derecha del lago.


Enfrente vemos la Creu de Colomers, vamos por la orilla del lago, entre bloques, buscando una serie de gradas herbosas bajo la cumbre.


Picos de Sarradé y Contraix, por ahí anduvimos a final de junio en una de las rutas de las que guardamos mejor recuerdo.


Buscando el mejor camino hacia la cumbre...


...Entre bloques...


Una vez alcanzada la cresta, ya todo consiste en ir agarrándose a los bloques de granito hasta la cumbre.


Vistas al circo lacustre de Colomers, en la vertiente de la Vall de Arán.


El hito cimero, excelentes vistas hacia el Gran Tuc de Colomers


Antes de descender seguimos cresta hasta otra cumbre "secundaria" (según el altímetro 6 m. más alta), desde donde vemos nuestra ruta de ayer, el altivo Subenuix.


Hacia ese lado, Contraix, Crestas de Colieto, Punta Alta, Comaloforno...


Una última imagen del Valle de Contraix al atardecer.