miércoles, 27 de mayo de 2020

Caldes de Boí - Barruera.



Caldes de Boí.



El Camino del Agua es una ruta senderista que arranca de Pont de Suert y acaba en el Balneario de Caldes de Boí, recorre 28 km. por la orilla del Noguera del Tor y hacerla completa supone un buen reto desde el punto de vista físico.

Sin embargo el tramo que va de Barruera al balneario es tranquilo y sin problemas,  prácticamente llano y muy fresco al discurrir bajo un frondoso bosque y a la orilla del río.


Imágenes del recorrido, perfecto para pasarla mañanaen un día de tiempo tormentoso.








Una vez en el balneario, recorrimos sus jardines y subimos  hasta una cascada (Cola de Caballo), cuyo itinerario está señalizado.


Balneario.






Camino de subida a la cascada.





lunes, 25 de mayo de 2020

Portella Negra - Lago de Llebreta


La Portella Blanca.


La ruta de la Portella Negra es una de las más interesantes que puede realizarse en el Parque de Aigües Tortes por la zona de Boí, sin embargo, como suele suceder con todos los recorridos que se salen de "lo evidente" está injustamente olvidado, lo perdido que se encuentra el camino en las proximidades del Estany de Llebreta dan fe de ello.

La ruta arranca de unas naves ganaderas cercanas a la Urbanización del Pla de la Ermita, al principio muy bien marcado ya que lleva al Faro de Taüll, lugar desde el que se bajan las fallas.


Camino muy soleado, aunque con zonas de buena sombra. 



En las proximidades del Faro de Taüll


Se alcanza una primera portilla con excelentes vistas al valle...


La Farga.


Vistas a l´Aüt.


La urbanización del Pla de la Ermita, donde estamos pasando este confinamiento un tanto extraño.


El sendero, más desdibujado, aunque se sigue bien (mojones de madera, hitos).


El paisaje en toda la ruta es espectacular.


La Portella Negra, el punto de más altitud de la ruta.



Suave descenso a la Portell Blanca, entre el bosque vemos el Estany de Llebreta.


Metidos en el bosque.


Pic de Comaloforno y compañía.


La Portella Blanca.


...Bosque.


Los prados de Casesnoves, que dan fe del pasado ganadero de la zona.



Bajando a Llebreta...



Llegamos a Llebreta, como tenemos que hacer tiempo para que nos recojan en la carretera, visitamos el entorno del lago, que es de gran belleza.


El puente por el que llegamos.


La capilla de Sant Nicolau.


El paisaje del lago.



La cascada de Sant Esperit, resulta raro verla tan solitaria.




Y ya vamos bajando a la carretera, mientras se va formando una buena tormenta.



Track de la ruta.
Powered by Wikiloc

domingo, 24 de mayo de 2020

Pic de L´Aüt (2538 m.) - El mirador de Boí


Desde la cumbre de L´Aüt.


Besiberri Sud y Comaloforno desde el chozo de Comaminyana.


Altivo y desafiante, el pico de L´Aüt se eleva 1500 m. en vertical desde Barruera, esta montaña es un mirador extraordinario sobre la Vall de Boí y una de sus cumbres más emblemáticas.

Sin embargo es una cima solitaria, el hecho de salirse del "sector comercial" de Aigües Tortes hace que poca gente se acerque a ella, también influye la dureza de la ascensión que prácticamente no da un respiro desde su inicio, aunque hay que decir que la belleza del paisaje dulcifica mucho el esfuerzo a realizar.

Esta soledad hace que todavía sus paisajes conserven el sabor de antaño, la existencia de restos construcciones ganaderas (apriscos, chozos de piedra derruidos), muestran como debían ser estos valles hace décadas, cuando en ellos todavía bullía la actividad pastoril, la subida por Comaminyana recuerda en cierta forma a las brañas de la Cordillera Cantábrica.

También es curiosa la toponimia  de la zona, con bastantes nombres de origen vasco (Besiberri, Montiberri, Durro...), al parecer es porque en los años de la trashumancia la mayoría de pastores que pasaban el verano en la montaña eran vascos y navarros

Ayer salimos de la embotelladora de Aigüas de Bohí, unos 300 m. antes de la planta embotelladora, sale un camino a mano izquierda, que cruza un puente y en el que hay un cartel que dice "La Muntanyeta, 2h"


Desde la embotelladora vemos el Barranco de la Muntanyeta, que aparece oculto bajo un frondoso bosque.


El puente que cruza la Noguera de Tor.


Seguimos unos metros el Camino del Agua en sentido a Barruera y enseguida un letrero nos indica el desvío a la Muntanyeta.

Camino ancho y bien trazado, con fuerte pendiente, bajo un espeso bosque.




A pesar de la pendiente, se sube bien...




Cuando la pendiente termina, llegamos a las proximidades de la Cabaña de la Muntanyeta, lugar de gran belleza.



Seguimos el sendero.




Cabaña de la Muntanyeta, fin del sendero, seguiremos unos metros hacia el fondo del valle y pronto veremos una hilera de hitos a la izquierda.


En este punto (hitos) nos fijaremos en un sendero desdibujado que nos llevará a los prados de Comaminyana.


Vamos subiendo, el paisaje bellísimo.



Comaminyana, enfrente vemos L´Aüt.


Restos de construcciones ganaderas, no quedan ya muchas por Aigües Tortes.




Seguimos el valle con ligera tendencia a la izquierda (hitos), hasta esta pendiente que nos deja en un colladín bajo la cumbre.


Vistas al valle desde una portillera de ganado.


Dejamos las mochila y tiramos para arriba.


La Ribera de Sant Nicolau, vemos el Estany de Llebreta.


Cumbre, tras fuerte pendiente (Iº), hace ocho años anduvimos por aquí.


Pic de Comaminyana, detrás vemos el Aneto entre niebla.


Vistas hacia Cavallers.


Pic de Gelada, Turbón...


Debajo nuestro la redondeada cima de la Corona del Pinar, se ve hasta el Congost de Mont Rebei.


Mercedes feliz, "que pena cuando me haga vieja y no pueda subir a la montaña", ¿más vieja?


Pic de Gelada, Turbón, Cotiella...


La línea de montañas que limita Aigües Tortes por el sur (Peguera, Subenuix, Morrano, Mussoles, Pessó...)


...Primavera.


Bajamos tranquilamente, todavía con más lentitud de la habitual, a ser posible llegar de noche...

...Disfrutando de este Aigües Tortes raro y solitario.





Track de la ruta.
Powered by Wikiloc