Mostrando entradas con la etiqueta Alto Carrión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alto Carrión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2023

Pico del Fraile - Pico el Cueto - Santuario de la Virgen del Brezo.


Pico del Fraile.


Primer día en la montaña palentina, víspera de hacer la ruta del Pico Murcia, así que nos planteamos una ruta tranquila, subir al Pico del Fraile desde Cristosierra.
El santuario de la Virgen del Brezo está en un paraje impresionante, ubicado al final de un desfiladero en los muros más meridionales  de la Cordillera Cantábrica, se trata de uno de los lugares emblemáticos de la montaña palentina y por extensión de la Cordillera Cantábrica.

Santuario de la Virgen del Brezo



Aquí estacionamos el coche.


Refugio de Cristosierra.




Seguimos por esta pista forestal entre un denso bosque de pinos.


Pico el Cueto.


En este pedrusco dejamos la pista y empezamos a faldear, aunque el sendero comienza a unos 200 m. (izquierda, hitos)



Enlazamos con el sendero y ganamos rápidamente altura.




Llegamos a un amplio collado e iniciamos la subida a la Peña el Fraile.



Cumbre del Pico del Fraile.


Vistas hacia el pantano de Ruesga.


Excelente mirador hacia el cordal principal de la montaña palentina.



Bajamos de nuevo al collado donde hemos dejado las mochilas y vamos a la segunda cumbre del día, el Pico el Cueto.


Pico el Cueto.


Aquí salió el sol un buen rato, cosa que agradecimos, porque el día fue bien frío.


Vistas hacia Riaño y el Mampodre.


Track de la ruta:

lunes, 19 de junio de 2023

Pico Murcia - Cascada de Mazobre.


Espigüete desde Pico Murcia



Hacía mucho tiempo que no subíamos al Pico Murcia (9 años, casi nada), a mediados de la semana pasada, aprovechando que por fin el tiempo se establizaba y se ponía en marcha el llamado "horno ibérico" ( la información meteorológica que dan en la televisión está alcanzando unas cotas de sensacionalismo que ríase usted de El Caso rrr36 ), fuimos a hacer una visita a la montaña palentina, que la tenemos muy olvidada (aunque hace tiempo era uno de nuestros principales destinos montañeros).

La ascensión al Pico Murcia y el descenso por Mazobre es una de las "clásicas" de esta zona, en el descenso hicimos una pequeña variante sobre la pesadísima bajada directa a la Hoya de Martín Vaquero ( que aparece en la mayoría de tracks de wikiloc ), y es que en lugar de bajar directos a la hoya, se va por una loma que llega hasta una majada herbosa, en la cual debemos girar a la derecha por un sendero entre escobas (N)  que nos deja en las proximidades de la Cascada de Martín  Vaquero, teníamos nuestras dudas por la cantidad de años que habían pasado desde la última vez que hicimos este recorrido, pero afortunadamente, aunque las escobas han ido creciendo y cegando el camino, todavía es perfectamente transitable (aunque algún arañazo si que te llevas).


Aparcamiento de Cardaño, inicio de ruta.



Pasando la cascada tomaremos el desvío hacia el Valle de Valcabe (letrero).


Pico Murcia y Peñas Malas desde el Valle de Valcabe.


Pico Murcia.



A la altura de las vacas seguiremos un marcado sendero a la derecha que va entre las escobas (hitos).


Las Peñas Malas, a partir de este punto, comeinzan las zetas de subida, que se hacen largas (aunque se sube muy bien).



Ganamos altura vertiginosamente sobre el Valcabe.


Fin de las zetas, ahora nos quedan los 100 m. finales.


Vistas hacia Peña Prieta.


Cumbre.


Pantano de Riaño, Valle de Gustalapiedra.


Los Picos de Europa tapados por la niebla.



Espigüete.


El profundo Valle del Valcabe.


Seguiremos por ese sendero, aunque pronto desaparece.


En vez de ir directos a la hoya, vamos por el lomo de la izquierda (en sentido bajada)




Bajamos hasta una majada herbosa y giramos a la derecha, saliendo a los prados de la Hoya de Martín Vaquero.


Cascada de Martín Vaquero.



Cascada de Mazobre.



Espigüete desde Pinollano, de aquí nos quedan 2 km. de vuelta por la carretera hasta Cardaño de Arriba.

 

Track de la ruta.

lunes, 29 de marzo de 2021

Peña Carazo (2012 m.) - Horca de Lores (2020 m.)


Picos de Europa desde la Horca de Lores.

 

Tanto Peña Carazo como la Horca de Lores son las dos cumbres más representativas de la comarca de La Pernía, en la montaña palentina, cerca del límite con Cantabria.

Se trata de una ruta sencilla, que parte de la Abadía de Lebanza, y cuya única dificultad reseñable son las grandes masas de escobas y brezos, que pueden complicarnos la vida si nos equivocamos en el camino (como nos ocurrió).

Por aquí vinimos el 25 de diciembre y una intensa nevada nos echó para atrás, ahora, casi sin nieve, volvimos para "rematar" el trabajo pendiente.


La Abadía de Lebanza, abandonada y reconvertida en explotación ganadera.



Salimos por un camino en dirección N., que cruza un espeso bosque de hayas y robles.


Viejos roblones, algunos de gran porte.



Prado de las Cabras.


Al fondo el Collado de Hontanillas, Peña Carazo a la derecha.



Hay que tener cuidado para no perder el camino, algunos hitos ayudan.


Algo de nieve a partir de 1700 m.



Desde el Collado de Hontanillas vemos el Valle de Pineda, con el Curvacas a la izquierda, Tres Provincias, Peña Prieta y a la derecha, el Lezna.


Por ahí es la subida correcta a Peña Carazo, nosotros intentamos flanquear hasta el Camperón para subir primero a la Horca de Lores, pero perdimos el camino, y nos vimos clavados en medio de un mar de escobas.


En este punto decidimos escapar de las escobas y girar directos hacia Peña Carazo.


Vamos ganando altura entre los arbustos de menor tamaño.


Hasta alcanzar la cresta en la que vemos los hitos que señalan el camino correcto.


Valle de Pineda.


Llegamos a una pequeña brecha bajo Peña Carazo, aquí vemos que el camino hacia el Camperón está despejado así que dejamos las mochilas y nos vamos a la Horca de Lores.



Dejando a un lado la cumbre de Peña Carazo (luego volveríamos).



Peña Carazo desde la Horca de Lores.


Valle de Pineda y la "cara oculta" de los gigantes del Alto Carrión.


Horca de Lores.


Sierra de Peña Sagra y Piedrasluengas.


Peña Labra, Tres Mares, Cuchillón, Valdecebollas...


Sierra de Peña Sagra.




...Volvemos a Peña Carazo.


La Pernía.


Vistas desde la cumbre.




Buzón de cumbre.


Una vez alcanzado "el objetivo", descendemos con nuestra habitual parsimonia, aprovechando que la temperatura es más propia de final de primavera que de marzo.

...Lo de la "parsimonia" es real , estas cosas son las que no puedes hacer cuando vas en grupò (por eso no nos gustan los grupos, la multitud destruye la individualidad y aliena al ser humano... ).


...Aprovechando la tarde, tranquilamente, seguimos bajando por el mismo camino de la subida.




La Abadía de Lebanza "reconvertida" en explotación ganadera.

Track de la ruta, señalar que la ruta no es la correcta, no tiene tampoco problema, pero se hacen 100 m. más de desnivel, lo correcto es subir a Peña Carazo desde el Collado de Hontanillas, seguir a la Horca de Lores y volver faldeando fijándonos bien en la traza de paso que hay entre las escobas, y que nosotros perdimos.

Peña Carazo- Horca de Lores