Mostrando entradas con la etiqueta Cordillera Cantábrica (Aller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cordillera Cantábrica (Aller. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2024

Peña Salengues (desde Entrepeñas).


Peña Mea.


Nuevo domingo de mal tiempo y lluvia, alerta por tormentas al sur de la cordillera y muy pocas ganas de salir a la montaña, sin  embargo, la sobrina de Mercedes ya había "reservado" este día para hacer alguna ruta, así que mirando los distintos modelos de predicción, tanto WRF como Arpege dabán mejor tiempo hacia Asturias, con cielo tapado, pero al menos sin lluvia, así que fuimos hasta el pueblo de Entrepeñas, ya cerca de Cabañaquinta, para subir a la Peña Salengues, excursión que discurre por pista forestal bajo un frondoso bosque, así si el tiempo se torcía, como mucho nos mojaríamos pero nada más.


Salimos de Entrepeñas por una pequeña garganta que acaba en una zona de prados.


La pista forestal nos lleva por una zona de bosques y brañas


Cabañas que se encuentran en buen estado de conservación y todavía en uso.


Según ganamos altura las hayas sustituyen a los castaños y los robles.


Collado Cuartes (Colladiella), aquí dejamos la pista y giramos a nuestra derecha (senda).


Seguimos entre hayas...


Entre la maleza llegamos a un pequeño collado previo a la trepada final.





Cumbre.


Vistas a Entrepeñas y Pelúgano.


Majada de la Robla, por donde pasamos antes (fuente).


Bajamos por donde hemos subido, la vegetación este año está muy crecida y no merece la pena aventurarse por caminos no demasiado claros.


Peña Mea.


Ermita en ruinas.


De vuelta en Entrepeñas, al menos no llovió en todo el día.

 

Track de la ruta.

Powered by Wikiloc

sábado, 11 de noviembre de 2023

Hayedos de Yananzanes (Brañas de Otambo, Cochoro, Carbazosa, Mayaín y Campanal)


Peña Redonda, Ruayer y Puerto de Vegarada.


Visita otoñal a los hayedos de Yananzanes y brañas de Piedrafita, estamos en el concejo de Aller, en una zona especialmente remota y totalmente desconocida tanto para el turista como para el colectivo montañero, esto es lo que me gusta de la Cordillera Cantábrica, la soledad, salvo unos pocos puntos muy concurridos , el resto es "territorio comanche" no hay ni Dios, aunque la soledad  tiene su contraparte, los caminos ganaderos han dejado de existir y las pistas forestales poco a poco se van conviertiendo en senderos, la vegetación lo va invadiendo todo.

Día frío, con chaparrones intermitentes de aguanieve y bastante viento en cotas altas, aunque la previsión era de una ventana de buen tiempo entre tanta lluvia, el sol apenas salió un rato después de mediodía.

Salimos del pueblo de Yananzanes, en este pueblo hay un pequeño apartadero junto a las antiguas escuelas en la que pueden aparcar tres coches.

Señalar que la pista que va de Yananzanes a la Braña de Cochoro es muy pendiente y hay que tomársela con calma porque no da un respiro, también el sendero que lleva a la Braña de la Carbazosa se encuentra a tramos muy desdibujado, al igual que el sendero que va de la Braña de Cochoro hasta el mayaín, aunque aquí hay algunos hitos que ayudan bastante.

Resumen en imágenes de la ruta, no pongo texto, las imágenes hablan por sí solas.













































 

Track de la ruta.

Hayedos de Yananzanes