Mostrando entradas con la etiqueta Sierras Costeras Asturias.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierras Costeras Asturias.. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Pico Pienzu (PR AS 71 - Mirador del Fito)


Resumen en imágenes de la subida al Pienzu desde el Mirador del Fitu (PR AS 71), esta montaña es un excelente mirador hacia la costa de Colunga y Lastres , hacia los Picos de Europa, Parques Naturales de Ponga y Redes y las comarcas de Onís y Piloña.











Track de la ruta

 

Powered by Wikiloc

sábado, 6 de mayo de 2023

Picos Maladín, La Múa y Fontanielles (Sierra del Sueve).


Picos de Europa desde Peña Múa.

 

Pico Maladín.


Primera visita de la temporada a Asturias, concretamente a la Sierra del Sueve, montaña costera que se alza sobre el Cantábrico y que es un extraordinario mirador hacia Picos de Europa  y a la costa de Colunga y Lastres.

Se trata de una montaña de grandes contrastes, por un lago alberga el hayedo a menor altura y más cercano a la costa, y también un extraordinario bosque de tejos, por otro lado es el hogar del caballo asturcón, que estuvo al borde de la desaparición en los años 70.

Salimos desde el Alto de la Llama, aparcando el coche en un pequeño estacionamiento junto a la carretera, desde donde seguimos por una pista forestal que nos llevará hasta la Majada de Espineres.

Señalar que el día nos dejó una sensación agridulce, no hubo niebla, pero si un cielo muy brumoso que nos impidió contemplar el paisaje en todo su esplendor.


Nada más comenzar a andar nos metemos por una pista que discurre por un denso bosque.



Pasamos esta portillera.


Asturcones.


Vamos ganando altura por la pista forestal...



Final de la pendiente...


Majada de Espìneres.



Asturcones en Peña Múa.


Vistas al Pico Mirueñes y Pienzu


Piloña a nuestros pies.


Vistas a Picos de Europa, lástima de bruma.


Atravesamos hacia el Pico Fontanielles.



Fontanielles, ahora iremos hacia el Pico Maladín.


Terreno de lapiaz, aunque de andar cómodo.



Pico Maladín.


Descendemos hasta un abrevadero, y de ahí continuamos hacia la Majada de Espineres.


Volvemos a la pista, ahora desandar el camino al Alto de la Llama (se hace largo).

Track de la ruta.

Pico la Múa, Fontanielles y Maladín

miércoles, 4 de julio de 2018

Pico Pienzu (1164 m.) - Hayedo de Biescona.


Hayedo de Biescona.


La Sierra del Sueve se levanta sobre las playas de Colunga, apenas a 4 km. del mar, y es uno de esos lugares que guarda unas cuantas sorpresas, una de ellas es el Hayedo de Biescona (Viescona o Viesca de la Toya), es el hayedo más cercano al mar de España y el que se encuentra a menor altura (se desarrolla entre los 200 m y 600 m. de altura), se ubica en el fondo de una garganta formada por el Arroyo de la Toya, y podemos calificarlo como "el bosque de la niebla".

En esta sierra también se encuentra el mayor bosque de tejos de Europa, con ejemplares de impresionante porte, sin embargo su estado de conservación es precario, a algún iluminado se le ocurrió soltar en los años 60 venados para el aprovechamiento cinegético, y los animalitos están acabando con todas las plantas jóvenes, así que en los últimos 50 años prácticamente no ha nacido ningún árbol nuevo, de todas formas, como los tejos son árboles milenarios, esperemos que a alguna cabeza pensante de la autoridad competente del Principado de Asturias, se le ocurra en los próximos mil años  la forma de acabar con la plaga de gamos y ciervos que asola esta montaña, y controlar la población de jabalíes que también están destrozando lo suyo.

Una de las cosas buenas que tienen los Picos de Europa, es que pasas de la alta montaña " de verdad" a la playa en un momento, así que aprovechando la primera ola de calor del año y que en la costa daban un par de días de buen tiempo, a Llanes nos fuimos.


Lo primero montar el "hotel"...


...Playas de Llanes, cumplimos con el ritual de estar un par de horas tomando el sol tripa arriba , y me parece que ya tenemos para todo el año...










Al día siguiente vamos hasta Colunga, en el pueblo de Loroñe seguimos la carretera que va al famoso Mirador del Fito, y en el km 14, junto a la llamada ""Casa Julia" aparcamos .

Casa Julia, por esa pista arranca el camino, sin pérdida, todo recto.


Pasamos junto a una plantación de los inevitables eucaliptos...


Al poco llegamos a las ruinas de la Mina de la Toya, que van siendo engullidas por la vegetación.






Y nos metemos en el hayedo, con soberbios ejemplares de hayas y tejos....



































Salimos del bosque y nos metemos en el Llano del Bustaco, aquí nos juntamos con una pista forestal que viene del Mirador del Fito y que es la vía mas habitual de subida.






Collado Beluenzu, aquí por fin levanta la niebla.


Un sendero serpenteante nos deja en la cumbre del Pienzu, al final, a lo tonto, casi 1000 m. de desnivel.


Cumbre del Pienzu.


Deberíamos tener unas vistas magníficas hacia la costa, Picos de Europa. Cordillera Cantábrica..., pero la niebla abajo y la calima arriba nos impide ver lo uno y lo otro, así que nos tocará volver en día más despejado.









Iniciamos el descenso con la intención de seguir cresta hasta el Pico los Foyos, sin embargo, lo denso de la niebla nos desanimó y a la altura de unas antenas de, bajamos por una pronunciada ladera herbosa hasta la pista forestal por la que subimos.


De nuevo nos engulle la niebla...






Tras una noche de rayos y truenos, al día siguiente día encapotado y lluvioso, aunque una maravilla para los que detestamos el calor.






Ruta seguida.