Mostrando entradas con la etiqueta Cordillera Cantábrica (Somiedo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cordillera Cantábrica (Somiedo). Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de agosto de 2023

El Muñón y los Bígaros (desde Torrestío).


El Muñón desde los Bígaros


Nunca habíamos subido desde Torrestío a los Bígaros, es una ascensión interesante aunque en mi opinión, menos bonita que subir por la bellísima Foz de Arroxos, aunque también puede ser una apreciación subjetiva producto del día que elegimos para subir, el más cálido del verano, con 37ºC en León y 34ºC en San Emiliano, sudamos la camiseta pero a base de bien. sobre todo en el descenso, en que el Camín Real de la Mesa discurre totalmente orientado a sur y sin apenas sombra.


Comenzamos a subir, ya vemos que el día va a ser de los que hacen afición.


Confraternizando con feroces mastines...


La canal por la que subiremos.


Yeguas curiosas.


Sibiendo la canal (hitos)


Al final enlazamos con la senda que viene de la Farrapona.


Pequeñas trepadas antes de los Bígaros.


Llegando a los Bígaros.


Vistas de la cumbre.


El Muñón, nuestro siguiente objetivo.


Lago de la Cueva,


El Muñón.



La subida al Muñón también tiene una pequeña trepada.


El Muñón.


Pensábamos acercarnos hasta la Laguna del Chao y la Braña de la Mesa, pero hace tanto calor, que decidimos marchar para abajo antes de que nos de el tabardillo.


Bajamos por una fuerte pendiente herbosa.





De vuelta en Torrestío.

Track de la ruta.

Los Bígaros y el Muñón.



 


sábado, 8 de julio de 2023

Cresta de Peña Penouta - Peña Blanca.

 

Peña Penouta desde las Camposas


El Cornón desde Peña Blanca.


La arista de Peña Penouta es una de las rutas más interesantes que pueden realizarse en Somiedo, se sale de Santa María del Puerto, el pueblo más meridional de Asturias, siguiendo una larga pista prácticamente llana que en 3 km. nos dejarán a pie del inicio de la cresta.
Se trata de un itinerario por terreno de alta montaña, sin senderos y apenas algún hito aislado, para subir a las Camposas seguimos un itinerario distinto del que marcan algunos tracks, escorándonos más a la derecha buscando el agarre de zonas más pedregosas intentando evitar la máximo los fuertes desniveles tapizados de hierba, que pueden llegar a ser muy resbaladizos.

En este punto dejamos la pista forestal que va a las Veigas de Penouta, seguimos por un camino que nos deja en un prado de siega, bajo Las Camposas.


Subimos hacia el Chanu Navarín, collado en el que giraremos a la izquierda.


En vez de subir recto nos escoramos a la izquierda, buscando una faja que atraviesa la pared, se aprecia la fuerte pendiente y lo resbaladizo del terreno.


Por una faja cruzamos la pared.


Hasta encontrar una zona rocosa de mayor agarre a la derecha de la misma, la pendiente sigue siendo muy fuerte.



Al final el terreno mejora bastante, senderillos de  animales ayudan a progresar, vemos el pueblo de La Peral.



Peña Penouta desde Las Camposas.


Los hitos nos guían por una valleja que evita el precipicio.



Por esta brecha salimos de la valleja.


Entramos en la pendiente final de Peña Penouta.


Las Veigas de Penouta.


Lirios.


La subida se hace pesada, el terreno es incómodo y de gran inclinación.



Metros finales.


La cresta que hemos subido.


El Cornón desde la cumbre.


Buzón.


Vistas a las Peñas del Nuncio y las Vegas de Arriba.



Bajamos el tobogán herboso de la Penouta (vía normal), buscando las zonas pedregosas de mejor agarre.


Cruzaremos hasta el Portiechu, vemos el "tobogán" de Peña Penouta.


Comemos, descansamos un buen rato y subimos a Peña Blanca.


Subida fácil aunque hay que echar las manos en algún momento (hitos)



Peña Blanca, ahora seguiremos una loma que pasa por el Miro Malo y el Miro Negro.


La Penouta desde Peña Blanca.
.


El Cornón desde la Almozarra


Bajando por el PR, vemos la mole de la Penouta.


De regreso en Santa María del Puerto


Track de la ruta.

Cresta de Peña Penouta