lunes, 17 de noviembre de 2008

Torre de La Palanca, 2614 m.- (Por la Canal de Dobresengros).

Torre Coello, Horcada de Caín y Torre Arenizas, esto es montaña en estado puro.

"Highway to hell", así se titula una vieja canción de AC/DC y sería la mejor descripción de esta ruta, que en muchos momentos parece una carrera sin fin a la puerta del infierno, es una ruta perfecta para quien quiera buscar sus propios límites, sin embargo debo confesar que me gustó, no sé si porque inconscientemente estoy buscando mi frontera de sufrimiento o porque, sin saberlo, me voy volviendo más autodestructivo con el paso de los años.

.A las 8.30 de la mamañana me ponía en marcha desde Caín, bastante tarde para lo que es aconsejable en esta ruta, aunque mucho más no podía apurar el tiempo, porque las obras en la carretera a Caín, entre una cosa y otra, cortaban la carretera hasta las 8.15 de la mañana.

Caín, en un puente antes de entrar al pueblo, junto a unas casas, se inicia la ruta, voy camino del Sedo Mabro.

Al que llego en media hora de incómoda y pinchuda trepada (la roca está llena de argomas, cardos y demás plantas punzantes), a esta hora el sol ya ilumina Mesones.

Mientras Dobresengros sigue en tinieblas (menos mal).

En medio de la soledad mas absoluta, voy subiendo todo lo rápido que puedo, pues el día se presenta largo, largo....

Por fin llego al Hoyo Grande Bajero, ¡Diosss, esto es más que un orgasmo!, y lo que queda hasta La Palanca (la rayita azul en la foto marca el itinerario...
Después de unos cuantos resoples, llego a las gradas finales, allí me uno a los grupos que viene de Collado Jermoso, que me ven aparecer del "otro lado"con cara rara, pensando "¿Este gilipolla, de dónde coño vendrá?"

Cabrones, Torre Cerredo, La Bermeja, Torre Coello y Torre del Oso.

Vistas hacia la zona del Urriellu.
El acojonante Llambrión.

Torre Salinas, Torre del Hoyo de Liordes y Torre del Friero.

El Hoyo Grande Bajero.

El Valle de Valdeón y Torre Peñalba.




Desciendo de nuevo a Dobresengos...



La tarde va cayendo y la niebla subiendo (menos mal que aunque precario, hay sendero).
Y tras una incomodísima bajada, regreso a las aguas del Cares (sólo falta Caronte con la barca).

La autopista del infierno........

























jueves, 13 de noviembre de 2008

Pico de La Covacha, 2396 m.- (Por La Garganta de Los Caballeros)


La Covacha y el Juraco desde la Laguna de los Caballeros.


El grupo de montañas formado por La Covacha y El Juraco, son la última elevación importante al occidente de Gredos antes de hundirse en el Puerto de Tornavacas y dar paso a la Sierra de Béjar.

A estas montañas subí un día de principios de Junio por la Garganta de los Caballeros tomando como inicio el pueblo de Navalguijo, en total 33 km de recorrido (ida y vuelta) que me tragué "sin anestesia" y soportando el tormento de unas botas casi nuevas que este día se ablandaron a fuerza de ampollones y rozaduras (Boreal nunca más), desde luego que los montañeros, algo de masoquista, tenemos.

El caso es que llego a Navalguijo, y como no se exactamente por donde pillar la Garganta, aparco en medio del pueblo, que por cierto es precioso, ¿Pero, la entrada a La Garganta, por dónde lexes es?



Pregunto a un paisano, que me dice que tengo que tomar una pista que a lo largo de casi 2 km me lleva en dirección sur hasta el inicio de la ruta, de haberlo sabido llevo el coche hasta la misma entrada, porque a la vuelta, no vean los kilómetros, lo que pesaban.

El inicio de recorrido con cartel indicativo y aparcamiento.


Entrada a  La Garganta de los Caballeros.



La Cascada del Lanchón.



Después de patear 3 horas, llego a La Laguna, a mi izquierda,
 Los Riscos Morenos.



Presidiendo el paisaje, las moles de La Covacha (izda) y El Juraco.



Subo por un pedrero bastante incómodo junto a Los Riscos Morenos, hasta llegar a esta zona de canchales, que da paso a un portillo por el que se gana la cumbre.


Laguna de los Caballeros desde el Portillo.


Al poco llego a la cumbre, que tiene un paisaje excelente...

 ...La Laguna de Galín Gómez


Cordal que lleva al Puerto de Tornavacas.


 La Sierra de Béjar.


Extremadura...


...Atardeciendo.


De haber sido consciente de la longitud de esta ruta, aquí me hubiese quedado a vivaquear.

De acuerdo, cerraremos la puerta...


...Regresando.



En fin,  jornada de montaña muy larga, a mi juicio, mejor vivaquear en la laguna que hacer esta excursión de una vez.
















miércoles, 12 de noviembre de 2008

Pico Curavacas (2536 m.)-Pozo Oscuro.

El Curavacas, un pico que atrae, que tiene algo "mágico", al igual que el resto de la montaña palentina, conserva todavía un halo de lugar salvaje, lejano, todavía no rendida al turismo, que en otros lugares, desgraciadamente, se ha perdido.
A esta montaña de leyendas me disponía a subir un día de final de Julio, como en todos los lugares que no conozco bien me decanté por la opción sencilla, subir por El Callejo Grande para asegurar cumbre, y después, viendo las posibilidades del lugar, pensar en alguna "variante" para la vuelta.

La ascensión la inicio en Vidrieros, uno de los pueblos más bonitos de Palencia.

Para desviarme por una pista forestal que me deja en la Majada de Cabriles, la niebla tapa al"bicho", y el itinerario...pedrero arriba..bufff.


El inicio de la asfixiante subida del Callejo Grande.


Y la cumbre entre tinieblas, despues de unos cuentos sudores (y menos mal que el día era frío), la pirámide caliza del Espigüete, al fondo.


La Laguna del Curavacas, con vistas sobre los Puertos del Ves, Peña Prieta y Picos de Europa, al fondo.


Bajando el Callejo, se me ocurre que podría pasar a un collado que vi a la derecha de la subida (Collado del Hospital) e intentar explorar algo por allí, total, el terreno es fácil.

Dicho y hecho, llego al Collado del Hospital, desde aquí, la Cara Este del Curavacas se muestra amenazadora.

Y al otro lado aparece el pequeño Pozo Oscuro, de los pocos lugares, tan solitarios, que se puede "escuchar" el silencio.

El Hoyo Muerto y el Valle de Pineda.
El Pozo Oscuro....y yo.

El Circo que forman el Pico Las Huelgas y el Pico del Hospital, ya de regreso (muy largo) a Vidrieros

La ruta realizada.














martes, 11 de noviembre de 2008

Circular al Pico Murcia (2341 m.).

A principos de Octubre, Mercedes y yo decidimos hacer un recorrido que teníamos pendiente y sobre el papel era muy atractivo, subir al Pico Murcia por su Vertiente Este, para luego descender por La Hoya de Martín Vaquero hasta las Cascadas de Mazobre, verdaderamente fue un recorrido muy atractivo, entretenido y de excelentes paisajes.
La ruta la iniciamos desde Cardaño de Arriba, para desviarnos por el Valle del Valcabe y una vez allí, desviarnos de la ruta normal para ganar el collado que existe entre el Pico Murcia y las Peñas Zahurdas, ganando la montaña por su Arista Este.
Dicho y hecho iniciamos la ruta con Mercedes acordándose de todos mis ancestros y maldiciendo la hora en que siempre hace caso de las "locuras" que le propongo, aunque la final, a pesar del cansancio (es una ruta dura), se lo pasó en grande.

El Pico Murcia desde el final del Valle del Valcabe, ahora tenemos que dirigirnos hacia el Collado de la derecha.

Por una zona incomodísima, sin ningún camino y llena de escobas, llegamos a un amplio collado a los pies de la Cara Este del Murcia.
Al que llegamos después de una entretenida subida, las vistas hacia Picos de Europa, preciosas.
El profundo Valle del Valcabe con el Curavacas al fondo.
El Pantano de Riaño y sus montañas
Después de estar un buen rato en la cumbre, bajamos hacia la Cerezuela, sobre la Hoya de Martín Vaquero, la vista de la Cara Norte de Espigüete, quizá sea la que más me guste.
El Murcia y su itinerario normal de subida.
...Curavacas de fondo....
Seguimos bajando por el valle que forma la Hoya de Martín Vaquero, hasta llegar a la Cascada de su mismo nombre.
Y un poco mas abajo, la Cascada de Mazobre.
Después..ná, bajar al aparcamiento de Mazobre y de allí andar 4 km por carretera hasta Cardaño de Arriba, quizá lo más "divertido" del itinerario.

La ruta sobre el mapa.