martes, 20 de octubre de 2009

Pic de Ratera (2863 m.)-Desde El Estany de Sant Maurici.


28 de Septiembre, recién llegados a estos parajes, después de 3 días de tormentas, aterrizamos de mañana en Espot sin mucha idea de lo que íbamos a hacer ese día, al final, despistados como cualquier turista que se precie, visita a la Casa del Parque y al final, montarnos en un 4x4 con un destino "diferente", El Lago de San Mauricio (originales que somos).

Bueno, el caso es el taxi nos deja en el lago y ahora ¿que hacemos?, porque hasta las 6 de la tarde que quedamos en que nos recogiese, teníamos 7 horas, bueno pues, nos fijamos en una pista forestal con un cartel que pone "Refugi d´ Amitges", pos na, al refugi ese , a desengrasar los "güesos".



Els Encantats desde el Estany de San Maurici, es una montaña (o dos) espectacular.
La Agulla del Portarró y el Pic Inferior de Subenuix.

Las montañas reflejándose en el agua...

Y comenzamos a subir tranquilamente, disfrutando de este maravilloso paraje.

Seguimos subiendo por la pista...lagos, bosques y montañas...

...Cascadas...

Y el Refugi d´Amitges, con las Agullas d´Amitges vigilando.

El Tuc de Saboredo y el Estany de Barbs.

Llegados a este punto cogemos un desvío indicado por un cartel que pone "Port de La Ratera; 1h.30 min.), pues bueno, no parece muy lejos, vamos a ver...que vemos.

...Al poco rato nos situamos sobre este paraje lacustre (Estany de la Munyidera, Estany dels Barbs y Estany Gran d´Amitges).

Y ya aparece el Port de La Ratera.

Detrás nuestro parece comenzar a formarse una tormenta, ¿No iba a hacer hoy buen tiempo?.

De aquí el Pic de la Ratera parece cercano frente a nosotros, ¡Vamos allá, que no se diga!.

Llegamos al Port de Ratera d´Espot, vemos de aquí el Valle de Arán.
Comenzamos a subir entre nubes, pero no parece que la cosa vaya a ir a más.

Después de subir 30 min por una fuerte pendiente, llegamos al Pic de Ratera.

Desde donde vemos el Gran Tuc de Colomérs entre nubes.
El Estany de Ratera de Colomérs.

...Y de nuevo vamos bajando, sobre el Estany del Port de Ratera.

Y descendemos esta vez por el Estany de Obagues, que dejamos de lado en la subida...


...Bajo los Picos del Portarró.

Esto si que son...aguas limpias.
El Estany de Obagues.
El Piu Pla.

...Animalico, tendrá hambre.

La Estanyola de Ratera.

Ojo con esta...

La Cascada de La Ratera (Y Mercedes un poco empapada).

Y Els Encantats entre el bosque...encantado.

Y ná, aquí estoy yo...

Bosque de Gerdar-Estany Negre de Cabanes.


El Bosque de Gerdar, el mayor abetal de la península, un paraje que parece salido de la imaginación de un niño, silencioso, tranquilo, impresionante.

Situado en la zona periférica del Parque Nacional de Aigües Tortes, a este bosque accedemos en un cruce situado en la C-28, a 10 km. de Esterri de Aneu en dirección al Puerto de la Bonaigua, deberemos seguir dirección Hotel Els Avets - Refugio de Gerdar, y un poco más adelante, llegamos al aparcamiento de Callau, aparcamos el coche y seguimos un cartel que indica "Valle de Cabanes", sendero todo arriba y a la vuelta...mejor regresar por el Pla del Breviari, haciendo así una preciosa circular al bosque.

Esta ruta sigue el Valle de Cabanes hasta El Estany Negre de Cabanes, regresando por el Pla del Breviari, un buen paseo, que en la época que lo hicimos (29 de Septiembre), tiene el aliciente de ponerte ciego a frambuesas, arándanos y hasta algún rovellón, en fin, vean las imágenes y juzguen ustedes mismos....

















Pico Bodón (1957 m.).


El Bodón, una montaña a la que queríamos subir desde Primavera, pero que debido al "virus pirenaico" que nos ha afectado este año, y parece nos afectará todavía por bastante tiempo, ha tenido que esperar hasta el finde pasado, en el que regresamos a "nuestros orígenes" montañeros.

Salimos sin demasiada prisa de León, y a las 9.30 de la mañana, con un frío que calaba los huesos, desayunábamos en Tolibia un par de tazas de café con leche tipo tanque (de estas de cuarto litro), con unas cuantas magdalenas caseras, todo ello por el precio de...¡¡¡3 €!!!, esta visto que a estas tierras del Curueño, todavía no ha llegado la inflación.

De Tolibia fuimos a Llamazares, pueblo por el que dicen se sube al Bodón, digo "por donde dicen" porque no hay hitos ni indicación alguna, hay que subir a ojímetro por el mejor sitio, una vez hayamos identificado la cumbre en cuestión, esto me gusta, ni carteles ni leches, subir al monte a puro huevo (u ovario), como se ha hecho siempre.

Aparcamos y empezamos a caminar por una pista que pasa por el cementerio del pueblo, después se pasa por un depósito de agua, se tuerce a mano izquierda hasta unos corrales, y ya, por donde mejor parezca, todo tieso para arriba...


Este es el esquema aproximado de la ruta, en azul la que seguimos, y en marrón, la opción desde Valverde, aparentemente más sencilla.


Y este es el Pico Bodón desde Tolibia, verdaderamente tiene buena pinta el mozo...


Este es el punto donde abandonamos la pista por la que salimos de Llamazares...


...Y comenzamos a subir, campo través, hacia el Pico Bodón, siempre buscando las zonas más despejadas de vegetación.

Al final llegamos hasta La Cuevona, situada bajo la cumbre del Bodón.


Después de haber subido por una especie de corredor limpio de vegetación, pero de fuerte pendiente.

La Cuevona.


Que tiene unas curiosas oquedades en el techo.


Y que tiene unas excelentes vistas al valle.


Una vez abandonamos La Cuevona, decidimos dejar la ruta más evidente de subida, situada a la izquierda, para trepar por el lado derecho, buscando alcanzar una tentadora arista situada al W de la montaña.

Hay algunos tramos de trepada, perfectamente evitables por la ruta normal, que seguimos en el descenso.


Al final salimos bastante desviados de nuestro "objetivo", bueno...si tenemos todo el día.


Mercedes en la cumbre, ¡¡vaya vistas!!...


...Que tiene esta montaña, todo el Alto Carrión, con el Espigüete en el centro, se ve a la perfección.


Peña Valdorria.


...El arco calizo de Picos de Europa.


Las montañas de San Isidro.

...Vegarada...


Toda la arista que hemos venido recorriendo.


Las Hoces de Valdeteja y El Cueto Ancino.


...Y yo haciendo el chorra (para variar).


En el descenso, la luz de la tarde nos va dejande preciosas imágenes...


...Del Otoño que ya va llegando.


Las hayas que empiezan a dorarse.

...Y el cementerio de Llamazares, punto de origen y llegada de esta ruta.