viernes, 6 de noviembre de 2009

Los Fontanes (2414 m.).- Desde Torrebarrio.


Vista de Peña Ubiña desde El Fontán Norte.


Aprovechando la semana primaveral con la que Octubre se ha despedido, decidimos despedir la temporada "veraniega" de montaña por "todo lo alto" , ascendiendo a unas montañas que a la postre demostraron ser auténticos "montañones", Los Fontanes y El Prau, situados en el extremo norte del Macizo de Peña Ubiña, ya en territorio asturiano.


Salimos de León y nos dirigimos a tierras de Babia, a Torrebarrio, para de allí subir a Los Fontanes por su vertiente meridional, la ruta resulta dura, con más de 1200 m. de desnivel "al tirón", Las Ubiñas son unas montañas bravas, sin concesiones, en las que trepadas, pedreros y abismos se suceden en medio de unos paisajes espectaculares, son montañas que, para que engañarnos, te hacen montañero "aunque no quieras, (perdonen por el coñazo, pero se nota que estos parajes siguen siendo mi debilidad).

Nada más bajarnos del coche, toda la "perrería" del pueblo sale a recibirnos, y enseguida reconocemos a una vieja amiga, que ya nos acompañó en otras ocasiones y que de nuevo nos guiará por sus dominios...


...Y encima es celosa, solo quiere las caricias humanas para ella, porque si se acerca un competidor enseña unos dientecicos que... (animalico).


Comenzamos a subir y enseguida distinguimos nuestros objetivos del día, El Prau Fontán, El Crestón Del Pasu Malu y detrás...Los Fontanes.


Peña Ubiña...


...Y ya vamos dejando Torrebarrio a nuestras espaldas.


Pasamos por los Llanos del Fontán, contorneando Peña Ubiña.


Después de caminar una hora, llegamos al final de la pista forestal, se acabó la aproximación.

...Y Mercedes con otro "perrín" que se nos ha unido, pero que enseguida se rajó
.


Ahora ya se acabó el paseo, canaleta para arriba, pedrero de fuerte pendiente (de estos de pasito pa alante y dos pa atrás), alguna trepada facilina...

...En un terreno que por momentos hace que nos sintamos como si volasemos.


Y por fin, después de muchos resoples y juramentos, llegamos a La Horcada del Fontán, ya en territorio asturiano.


Una vez en La Horcada, giramos a la derecha, en dirección SE, para seguir por una arista, no complicada...


...pero que tiene un paso, seguido de una canaleta, muy aéreos que no admiten "resbalón" (aunque técnicamente no tenga problema).

El Prau Fontán.


Aquí la jefa saliendo de la canaleta (Ays, a tu venerable edá haciendo esas cosas).


...Y ya vamos camino de Los Fontanes, desde aquí el Prau Fontán...tiene poco de Prau.


Primero el Fontán Sur.


Y finalmente, el Fontán Norte (2414 m.)


El Fariñentu entre nubes.

Y las vistas hacia el sector oriental de La Cordillera, al fondo ¡¡Cómo no!!, aparece la afilada silueta del Espigüete.


Los Joyos de Cueva Palacios.



Y ella, libre, en sus dominios...



Mercedes ...y la perra.


El tiempo poco a poco da muestras de ir cambiando, abandonamos la cumbre del Fontán


Pero antes de bajar hacemos una visita al Prau Fontán.


Que tiene unas preciosas vistas al Pico Colines.


Y nuestra amiga peluda siempre pegada...


En estas campas nos tumbamos más de una hora, solo mirando el paisaje, sin necesidad de decir nada, (eso debe ser lo de estar en Babia).


...Y tranquilamente vamos bajando.


Mientras las luces del atardecer incendian el paisaje...¡Hasta pronto Ubiña!


La ruta realizada.


miércoles, 21 de octubre de 2009

Pica d´Estats (3143 m.)-Verdaguer (3125 m.)-Montcalm (3077 m.)


Los Estanys d´Estats y Sotlló desde El Verdaguer, una de las espectaculares vistas que nos brindó esta ruta.

...Y a la Pica d´Estats nos fuimos en el último suspiro de Septiembre, montaña que nos sorprendió y nos demostró que, en condiciones meteorológicas adversas, no hay ascensión fácil, aparte, es una ruta físicamente exigente y de gran longitud, hacerla en una etapa es un buen palizón.

El caso es que, al estar el refugio de Vallferrera cerrado (salvo findes), decidimos cargar con los mochilones y acampar en el Estany de Sotlló, partiendo la ascensión en dos etapas, y al final resultó que, por circunstancias ajenas a nuestra voluntad (frío, lluvia, niebla y hasta nieve), el laguito se convirtió en nuestro hogar durante cuatro días (señalar que en estas fechas es como acampar en una nevera, hasta las 11 la mañana no da el sol y caen unas heladas de...cagarse)

30 de Septiembre: De La Molinassa al Estany de Sotlló.

La aventura comienza cuando metes el coche en la pista de Vallferrera, a partir de Áreu son 10 kilómetros infernales, y encima, después de varias jornadas de tormentas intensas, estaba aquello, bueno, hasta con desprendimientos y árboles cruzados, pero...

...Al final mi "Ferrari" llegó, vaya si llegó, además, como es tan viejo, me importa poco que se llene de raspones y abolladuras.

¡¡Déjate de fotos y vamos pa arriba!!, que esto pesa un huevo.

El Refugio de Vallferrera cerrado, resulta extraño ver un lugar tan concurrido en absoluta soledad.

Tranquilamente, puesto que tenemos todo el día, vamos subiendo, pero, ya nos damos cuenta que la climatología no nos va a ser favorable...

Una vuelta en el camino y ya vislumbramos el Pic de Sotlló, nos vamos acercando.
Las cascadas de desagüe del Estany de Sotlló y ya nuestro objetivo, La Pica d´Estats y su gemelo, El Verdaguer.

Montando "el campamento", con la maza en la mano...


Una vez montado el "campamento", subimos a echar un ojo al Estany d´Estats, aquí nos fijamos en la antena de la emisora para emergencias, y también, en lo mal que se nos está poniendo el tiempo.

...Y justo la sacar esta foto, comienza a llover, bajamos para la tienda con el ánimo pelín encogido...

...Aunque al anochecer parece despejar...


1 de Octubre: El Montcalm (3077 m.), por error

Amanece, después de tirarse casi toda la noche lloviendo, un día nublado y empapado, desayunamos, preparamos las mochilas pequeñas, y salimos camino de La Pica, es un caminar incómodo, el sendero está embarrado y la roca mojada, tenemos que ir atentos y aún así, algún resbalón indigno se produce, afortunadamente, las posaderas (el culo vamos), del suelo no pasan...

..Lo que se madruga en estos sitios, claro, como a las 7 la tarde ya estás metido en el saco (es que hace un frío de la leche).

Antes de llegar al Collado de Sotlló ya comienza a llover...
Sin embargo la vertiente catalana de la montaña aguanta más o menos estable.

...Pero anda que el lado francés (y aquí empieza a tirar aguanieve que es un gusto).

A ratos ni vemos donde estamos...

Sin embargo, inasequibles al desaliento (duros y sacrificados que semos), tiramos pa arriba.
El caso es que, llegados a este punto, la niebla se cierra tanto que perdemos el camino (que ya es difícil), tiramos por una inclinada pedrera bastante incómoda...

...Y llegamos a esta meseta, ¿Dónde estamos?, porque esto La Pica no es...

Al final esta lápida nos da la respuesta, ¡¡El Montcalm!!, pues si que nos hemos despistado...

Único momento en que las nubes abren, dejando entrever un paisaje grandioso.

Al final llueve (y a ratos nieva), tan fuerte, que desistimos de encontrar La Pica y nos conformamos con encontrar el camino de vuelta...

Poco a poco va despejando (y enfriando).

Y de regreso La Pica se despeja y el tiempo parece querer estabilizarse ¿tendremos suerte al final?

Home again, (con cualquier cosa me conformo).


2 de Octubre: Verdaguer (3125 m.), Pica d´Estats (3143 m.), Punta Gabarró (3115 m.)

Efectivamente, el tiempo cambió, ya dejó de llover y...empezó a nevar, menos mal que a las 10 de la noche, las nubes desaparecieron, salió la tramontana, y la fría luz de la luna iluminaba nuestra tienda ( ...y no es una metáfora )
Encima Mercedes pasa una noche de perros, primero dolor de cabeza, que se transforma en jaqueca y vómitos, cuando nos levantamos está mareada y no puede probar bocado, yo me asusto y quiero bajar como sea "de inmediato", sin embargo, me mira y dice...

...Mira niño, yo jaquecas he tenido siempre, vamos poco a poco para arriba y a ver que pasa, ¡Si estoy bien!.

Yo la miro poco convencido, pero bueno, cuando a esta mujer se le mete algo en la cabeza, así que no se hable más, ¡¡para arriba!!

...Poco a poco, tartera para arriba de nuevo, Mercedes va fundida, pero, contra todo pronóstico, se va recuperando y cogiendo el paso (lo de esta tía tiene que ser genético, porque yo paso la mitad que ella esa noche y me tienen que sacar en helicóptero).

Y el día parece que promete.

Llegados al Collado de Sotlló, podemos ver el paisaje que la niebla nos negó la víspera.

Aquí torcemos por el atajo (fácil arista, no mas de un IIº grado, pero aérea y con la piedra muy descompuesta).

...Que nos deja en El Verdaguer, de donde La Pica queda ya a un tiro piedra.

Mercedes en El Verdaguer, el cielo está tan claro que podemos distinguir El Aneto y La Maladeta.

...Y en La Pica, un cuarto de hora después.

Preciosas vistas hacia El Monteixo.
Las Montañas de Aigües Tortes.

Y las nubes agarradas a la vertiente francesa, el viento sigue bastante fuerte...

La Punta Gabarró, con nieve en su corredor norte...oye...¿Y por qué no vamos?.

Los lagos en los que tenemos montado el campamento...

El Pic de Sotlló y La Arista del Verdaguer (yo la recomiendo más que la ruta normal).

Caminito de La Punta Gabarró vamos (otra arista fácil, pero aérea de cojones y de roca malísima).

Y desde aquí hasta El Montcalm muestra su lado más agreste.

Regresamos por la ruta normal, tranquilos, disfrutando del paisaje...

3 de Octubre: Se acabó, vuelta a casa...

Otra mañana muy fría y con escarcha, pero al menos ya buen tiempo, día que no tiene más historia que volver a la civilización, después de tres días casi solos en las alturas (salvo unos chicos que durmieron en Sotlló una noche y que iban de travesía hacia Andorra, no nos encontramos con nadie, que felicidad ).

Al fin podemos admirar los paisajes que vimos a la subida, con buen tiempo.


Los Planos de Sotlló.

El Pic de Sotlló, La Pica y El Verdaguer.

Desayuna, desayuna, que estás mu delgá...

...Paisajes...

De postal...

Y nos despedimos de este valle ¿Hasta cuando?...En Junio del año que viene, aquí estaremos, que nos hemos dejado mucho "trabajo" pendiente..