sábado, 18 de septiembre de 2010

Gavarnie y Las Landas (¡¡¡Por fin playa!!!).


...Llega el mes de Agosto, los días pesan en las piernas y ya queremos cambiar el paisaje de montaña por otros destinos más amables, así que decidimos cambiar montaña por playa, toca regresar a casa pero...por la playa.

Cruzamos el Túnel de Bielsa y hacemos una última parada montañera, consistente en hacer un recorrido turístico por Gavarnie al más puro estilo "cámara en mano y chancletas".


Bareilles, agradable pueblecito antes de Gavarnie, de aquí El Taillón no se parece un poco ¿al Eiger? (imaginación tengo...).

Rincón de Bareilles.

Nos alojamos en el camping Pa de Sucre, a la entrada de Gavarnie (muy recomendable), y por la tarde fuimos a visitar el Circo de Troumouse, desde donde las vistas a La Munia...

...Son una maravilla.

Al día siguiente madrugamos para llegar a La Cascada de Gavarnie sin aglomeraciones, el paseo es muy bonito, aunque en Verano excesivamente masificado.

No obstante las vistas hacia el Pico de Serradets...

...Y El Circo de Gavarnie merecen la pena, uno de los rincones más bonitos de Pirineos.

Circo de Gavarnie y cascada.

Al atardecer cogemos "autopista y manta" hasta Las Landas, región de enormes playas y pinares, lugares tranquilos, sin aglomeraciones (igualito que Benidorm, vamos)...

...Playas hasta donde alcanza la vista...

...Y el mar.

Zonas de lagunas y parques, perfectas para andar en bicicleta (aquí los carriles bici se respetan de modo escrupuloso).

La playa de Arcachon.

...Arcachon.

Liberte, egalité, fraternité, ¡¡Que coño!!.

Esto es Biarritz, destino del turismo de visa oro y american express.

Playa de Biarritz.

Una de las villas que existen en la ciudad (¿Podría ser en la que se rodaron las escenas finales de la película de Berlanga "Nacional III"? ).

A sacar la foto junto a la virgen, pidiendo la vez...

Y por último una foto de Lit et Mixe, el pueblo en el que acampamos.

lunes, 30 de agosto de 2010

Picos de Clarabide (3012m.-3020m.-3005m.), Pico de Gías(3011 m.).-Fitas de Gías (2860 m.).


Vista del Posets desde Las Fitas de Gías.

...Amanece con buen tiempo, después de una noche "de ronquidos" (menuda nochecita nos dieron joer), mientras desayunábamos, dicidimos tirar hacia Los Picos de Clarabide y de Gías, no conocíamos para nada la zona y buscamos un objetivo asequible que sabíamos podríamos realizar.

En realidad es una ascensión "apañada" para quien vaya persiguiendo metas, puesto que se hacen cuatro tresmiles y un dosmilnovecientosypico, sin embargo, hay que decir que son cinco cumbres que van una detrás de otra, apenas hay quince minutos de camino entre las cumbres de Los Clarabides y una media hora en hacer las dos de Gías, tras alguna breve y divertida trepada.

Lo que si que es un coñazo es remontar del refugio hasta El Puerto de Gías, una verdadera escalera que en realidad solo tiene "una cuesta" (entre pedrolos), que eso sí, se mantiene sin interrupción a través de los casi 1000 m. de desnivel que tiene el valle.

Llegando a los Ibones de Gías, a la izquierda aparece el Pico de Gías y a la derecha, Els Gorgs Blancs y El Pico de Jean Arlaud.

La afilada punta de la segunda cumbre del Gías.


Els Gorgs Blancs desde el Ibón de Gías.

La Cara Norte del Clarabide.

El Xel de la Baca y El Ibón de Gías.

El Lac de Milieu.

Montañas de la vertiente francesa destacando, al fondo, El Gran Bachimala.

El Lac de Clarabide.

Servidor en el Primer Clarabide.

Desde el Segundo Clarabide, magníficas vistas hacia el Posets, su espectacular Arista Norte y sus glaciares...

Tucas de Ixeya y Batisielles.

Perdiguero, Xel de La Baca, Pic Boum.

Vistas desde El Pico de Gías.

...Pico de Jean Arlaud...

Mercedes con frío y cara "de paciencia"...¡¡¡Quiero ir a la playa ya coñooooo!!!

En el descenso, fácil destrepe hacia Las Fitas de Gías y tras incomodísimo recorrido entre piedras llegamos al...Ibón Bajo de Gías.

Regresando al refugio, ya veíamos que el tiempo volvía a cambiar de nuevo...

...Efectivamente, al día siguiente nos pegábamos un buen madrugón con intención de subir a Los Gemelos y completar La Arista Norte del Posets si se terciaba, pero...


...El día amanece con lluvia y frío...

Nos resignamos, volvemos a cargar las mochilonas y caminito de Benasque, a cumplir con otros rituales obligados, como el gasto anual en Barrabés, algo así como Santa Claus anticipado...jajaja...


Adiós Refugio de Estós...volveremos...

viernes, 27 de agosto de 2010

Refugio de Estós - Ibones de Batisielles - Ibones de Escarpinosa.


Paisaje de bosque camino del Ibonet de Escarpinosa.

Valle de Benasque, fin de recorrido.

Siempre convertimos Benasque en la meta de nuestro viaje montañero estival, y claro, llegamos
hechos un cascajo, "afortunadamente", esta vez el tiempo nos obsequió con unos días tormentosos y fríos (3ºC mañaneros en el camping) que nos obligaron a estar dos días en "dique seco" gracias a los cuales descansamos algo.

Al tercer día nos pusimos en camino del Refugio de Estós, sin un objetivo claro en mente, el viento norte no terminaba de parar y las nubes quedaban atascadas en la divisoria entre vertientes, según la hora, la niebla bajaba hacia el lado español tapándolo todo, quedando el lado francés permanentemente tapado entre nubes.


Nada más salir del aparcamiento, nos encontramos con este puente de nieve, y eso que sólo estamos a 1400 m.

Subiendo por el Valle de Estós, el paisaje es de una gran belleza...

...La Cabaña del Turmo, detrás aparecen los Picos de Gías, tentador objetivo...

Seguimos camino valle arriba, no paramos de hacer fotos.

...Llegando al Rompechulos (buen nombre para una cuesta, jajaja).

Dos horitas de paseo hasta El Refugio de Estós, esta ha sido, quizá, la aproximación más bonita y agradable que he tenido ocasión de realizar.

Terraza del refugio, ritual repetido, inscribirnos, guardar mochilones, tomar un café y ¿Dónde vamos que "no sea muy lejos"?.

... Después de consultar el mapa tiramos hacia Los Ibones de Batisielles, recorrido "muy típico", y de duración ideal para ocupar "el día", así que damos marcha atrás, cogemos un camino a media ladera perfectamente señalizado...

...Y ya empezamos a vislumbrar el paisaje que nos espera, ¡¡que maravilla!!.

Vista de Las Tucas de Ixeya desde El Ibonet de Escarpinosa.

Desde aquí subimos por un empinado senderín entre un bosque de pinos...

...Con excepcionales vistas hacia el macizo de La Maladeta.

En una hora llegamos al Ibón de Batisielles.

...Y media hora más tarde al Ibón Superior de Batisielles.

Desde aquí, como todavía es pronto, descendemos en dirección a Los Ibones de La Escarpinosa, la bajada es un camino asqueroso, entre grandes bloques de piedra que hay que ir saltando.

...Menos mal que el paisaje compensa el esfuerzo (Desde aquí El Perdiguero aparece colosal, desde luego, grande es el bicho...).

La bajada hacia El Ibón de La Escarpinosa.

Y al final vuelta al refugio, al final, no nos sobró el tiempo, media hora antes de cenar llegamos.