martes, 18 de octubre de 2011

Bodón de Cármenes (1845 m.).


Bodón de Cármenes, el color del otoño.

Hayedo casi virgen...


Hace una semana el compañero del blog Montaña Leonesa, publicó una entrada sobre El Bodón de Cármenes, la vimos y pensamos aquello de "ahí hay que ir en cuanto se pueda".

Y se pudo el domingo pasado, salimos de León y seguimos la ruta que sigue El Torío hasta Pontedo, allí nos desviamos a Canseco y un par de kilómetros antes del pueblo, al inicio de unas pequeñas hoces, dejamos el coche en la entrada de una pista que sale a la derecha (y que de seguirla llega a Llamazares), y pronto te metes en el mundo encantado del hayedo que cubre la base de esta montaña.

El hayedo está casi virgen, salvo por la pista forestal que la recorre y que poco a poco se va perdiendo entre la hojarasca, a mi juicio, este bosque resulta más interesante que El Faedo de Ciñera, demasiado concurrido.

Aquí os dejo varias imágenes de este bosque...





Al salir del hayedo vemos ya El Bodón de Cármenes, nuestro objetivo del día



Seguimos el valle en dirección E, dejando a la derecha la pista forestal, que muy desdibujada, se interna hacia el S, bajo la base de la montaña, el valle acaba en un collado, donde parte una senda que va hacia Llamazares, nosotros la dejamos a un lado y giramos al S, en dirección a la cresta.

Vamos subiendo a la cresta, vemos el bosque y la zona del Brañacaballo.


La cresta que venimos recorriendo, hasta el Bodón de Lugueros


La cresta es muy fácil, pero se puede sacar alguna foto "pintoresca".


El Pico Correcillas frente a nosotros.


Cumbre...


Pequeño belén en la cumbre.


Característico dedo calizo por el que puede bordearse la cresta sin necesidad de subirla.


De nuevo en el bosque, con otra luz al atardecer...



Pequeño chozo entre las hayas ((ideal para un aquelarre, jajaja).


Última imagen del Bodón y su pequeña arista.

viernes, 14 de octubre de 2011

La Torrezuela (2322 m.)

Aprovechando la festividad del Pilar, nos acercamos de nuevo a Picos, la idea era hacer algo "fácil, bonito y entretenido", ¿que montaña reúne estas características?, respuesta rápida...La Torrezuela.

Así que salimos de León el día 11 por la mañana llegando a Los Lagos a esto de las 3 de la tarde, pasamos el rato paseando y tomando unas raciones de queso (y acompañamiento de cañas) en el bar que hay junto a Lago de La Ercina y a las 6 de la tarde, iniciábamos tranquilamente la subida a Vegarredonda, donde llegábamos a la hora de cenar.

Lago de La Ercina, este paisaje es uno de los más bellos de montaña que conozco.


La ermita de La Vega de Enol, lugar bucólico, tranquilo...


El acebo que se encuentra junto a Pan de Carmen, destaca por su tamaño, no es frecuente ver ejemplares de este porte.


El río que baja a esta altura del año casi seco...


Descanso en la subida al refugio.


Llegando a Vegarredonda, tiempo justo para vaciar las mochilas y cenar.


A la mañana siguiente, a las 8 de la mañana, salimos del refugio, no hay prisa, total, tenemos todo el día para  subir a La Torrezuela.

A estas horas mar de nubes sobre el mar.


Pasamos bajo el Porru Bolu.


Llegamos al Collau Les Merines, vemos la Torrezuela a nuestra derecha, la verdad es que impresiona.


El mar de nubes que cubre el fondo de los valles.


El Requexón


Buscando el camino para llegar a La Horcada del Alba, nos liamos un poco, ya que lo que hicimos fue seguir el camino que va a Vega Huerta y que pasa junto a La Fuente Prieta, perdiendo un montón de altura que debimos remontar de nuevo.


La Fuente Prieta, que ¡¡por fin!! encontré (tiene narices, dos veces había pasado por aquí y no la había visto).


Este lugar es un auténtico laberinto, pero transitar por él es más fácil de lo que parece.


Pero poco a poco sacamos la pata que hemos metido y encontramos los hitos que llevan a La Horcada del Alba...


...Bajo la mirada de La Torrezuela.


Por fin llegamos a La Horcada del Alba


Que se encuentra en un enclave espectacular...


Comenzamos a subir siguiendo la arista, fácil, con trepadas de IIº, aérea, divertida y de gran ambiente.

Excelente roca en todo momento.


A ver, ¿no tienes otro sitio para sentarte?


Cumbre de La Torrezuela, vistas hacia el sur (Mampodres, Ten y Pileñes, Peña de Beza...).


Magníficas vistas hacia Asturias...


Torre de Santa María, Torres de Cebolleda, 


La Cabra Blanca y Los Estribos, detrás, La Bermeja.


Al bajar iremos por una vira lateral (flechas verdes), en vez de por la arista (flecha roja)


La vira parece muy expuesta (y lo es en sentido estricto), pero hay sitio de sobra para poner los pies y buenos agarres en todo momento)


Paisaje espectacular, esta montaña es de lo más bonito que he subido.


El regreso lo hacemos siguiendo los hitos, por el camino bueno que te deja en el inicio de la subida a La Horcada de Santa María.


Preciosa la silueta del Requexón...



Curioso puente de roca...


El Porru Bolu al atardecer.


Cuando pasamos por Vegarredonda, olía que alimentaba, preguntamos que había para cenar y nos dicen..."paella", así que decidido, en vez de dormir en Cangas de Onís, cenamos y dormimos otra vez aquí


A la mañana siguiente, despacito, bajamos hasta donde tenemos aparcado el coche, mientras contemplamos el fotogénico mar de nubes...


Verdes están las majadas, para la sequía que llevamos.


Pocas veces habíamos contemplado este paisaje con tanta tranquilidad, aquí por la mañana siempre se va "a la carrera"


La línea de las nubes, un poco por debajo de Los Lagos (Covadonga entre tinieblas...).