jueves, 16 de agosto de 2012

Pico Rabadá (3046 m.) - Tusse de Remuñé (3035 m.) - Forca de Remuñé (2950 m.).


Las Maladetas desde el Pico Rabadá.


El Valle de Remuñé es uno de los grandes "tapados" de Benasque, un lugar salvaje y agreste, muy poco visitado, el valle comienza en El Barranco de Remuñé, un poco por encima del aparcamiento del que salen en verano los autobuses a Besurta (se puede llegar en coche), y discurre paralelo a la barrera de montañas que constituye la divisoria con Francia (Pic Boum, Malpás, Mall Pintrat...), en su cabecero, se une con el Valle de Literola por el Portal de Remuñé (2835 m.).

Este fue un día de montaña de los completos, comenzamos a caminar a las 7 de la mañana y regresamos a las 9 de la noche, la verdad es que este valle es largo hasta aburrir, menos mal que la espectacularidad del paisaje mitiga el cansancio.


7.15 AM, inicio de la caminata, las primeras luces van iluminando el paisaje.


Hasta en su comienzo este valle es incómodo de caminar, se aprecia al fondo La Forca de Remuñé, ya podemos apreciar la gran distancia que hay.


...El Pico del Alba.


En este prado, junto al Ibonet de Remuñé, nos metemos en una angosta garganta.


Que termina en este circo espectacular, el tamaño de las montañas (Forca de Remuñé, Tusse de Remuñé, Rabadá, Navarro, Malpás...), literalmente te deja "planchado".


La cresta del Malpás, este pico mejor subirlo por la vertiente francesa.


El Ibonet dels Arenals.


La afilada imagen del Pic Boum.


El Portal de Remuñé (2835 m.), donde se encuentran estos pequeños lagos.


El coloso Perdiguero...


Mercedes bajo La Forca de Remuñé.


El Ibón Blanco de Literola (muy azul).


La cresta que conduce al Tusse de Remuñé.


Otra vista al Ibón Blanco de Literola.


El Ibón del Malpás.


El Collado Superior de Literola, paso a Francia (Refugio del Portillón).


Los Picos de Cabrioules desde el Tusse de Remuñé (esta cumbre en realidad es una unión de aristas).


Vistas hacia francia, Superbágneres y su hotel, construido en la década de los 20.


El Luchonnaise y La Vall de Arán, verde que te quiero verde...


Llegando al Pico Rabadá, arista fácil, pero muy aérea (prohibido tropezarse).


El pequeño Glaciar de Malpás


 Ya de regreso, le pegamos un mordisco a La Forca de Remuñé, que fue la causa de que bajaramos tan tarde.


...Menudas vistas tiene, la leche...


Bajamos tranquilamente, total, hasta las 21.30 hay luz y además llevamos los frontales.


Tarde con luz casi otoñal...


Misma foto que esta mañana, pero 12 horas después, un día lo que se dice, aprovechado.



miércoles, 15 de agosto de 2012

Picos de Culfreda (3034 m.)


El Posets desde Viadós.



Esta excursión ha significado nuestro estreno en la zona de Viadós, del Valle de Chistau solo conocíamos San Juan de Plan en una visita "turística" (con chanclas y todo) hace un par de años,ahora nos tocaba comenzar a conocer la zona de verdad y hacer algo serio. 

Este valle nos ha encantado, podríamos decir que es una zona que tiene "duende", todavía no ha llegado el turismo masivo y destila por todos sus poros Pirineo auténtico, desde un punto de vista egoísta, quisiera que permaneciese así muchos años. 

El Refugio de Viadós de lo mejor, buena comida, buena cama (somier de láminas y colchón, no la típica colchoneta), información meteorológica actualizada, unos guardas que conocen el terreno al dedillo y te resuelven cualquier duda y encima, más barato que los demás refugios, por quejarse de algo, quizá un horario algo "verbenero", el desayuno a las 6.30 siempre es algo más tarde, la cena a las 20 y el toque de silencio a las 23, pues hombre, lo de "a las diez en la cama" es más acertado. 

Y bueno, vamos a la ruta del Culfreda, decir que es un pico fácil, pero que ni mucho menos se sube "con la gorra", es una excursión larga hasta aburrir y quien tenga vértigo no lo pasará bien en la cresta, aunque por otro lado, técnicamente casi no tiene nada, algún paso de Iº+. 



El Culfreda desde el Refugio de Tabernés, su imagen aparece engañosamente cercana.


El Vado de Bachimala, aquí seguimos el camino dirección "Puerto de la Madera"


Subimos rodeados por un frondoso bosque.


Solo faltan los gnomos.


Por fin vemos El Puerto de la Madera, primera meta del día.


El Culfreda, mira que es grande el jodido.


Mirador hacia El Posets, Espadas, Forquetas, Eristes...


El Puerto de la Madera, aquí giramos a nuestra derecha...


Vistas a Punta Suelza.


Iniciando la subida al Cuararé (2901 m.), quizá lo más incómodo del día.


Desde su cumbre vemos la cresta que lleva al Culfreda, es mucho más fácil de lo que parece.


...Mercedes llegando.


¿Estas que hacen aquí?


...Un pequeño flanqueo que hay que realizar.


Alguna trepadina sobre el valle francés de Rioumajou.


La cresta sigue a las otras dos cumbres del Culfreda, habrá que ir (están casi juntas).


El Posets y su pequeño glaciar.


El Valle de Rioumajou


El Bachimala desde el Culfreda NE.


Vistas a Monte Perdido, La Munia, Vignemale...


El Valle de Chistau.


La Cotiella.


La foto más clara que pudimos sacar del Posets, al atardecer.


La cascada que desciende por el Barranco del Bachimala.


De nuevo en El Vado del Bachimala, puente y pluviómetro.


...Todavía quedan rebaños en El Pirineo.