miércoles, 19 de septiembre de 2012

Pales de Cubieso (2795 m.).


La "playa" del Estany de Dellui.


Después de hacer el Forcanada apetecía algo tranquilo, así que volvimos de nuevo a Aigües Tortes y nos decidimos por esta ruta, una ascensión sencilla a una zona conocida como Les Pales de Cubieso, un conjunto de "puntas" que separan el Coll dels Gavatxos y la Colladeta de Dellui y que alcanzan una altura que roza los 2800 m.

El taxi no nos deja en El Planell hasta pasadas las 10 de la mañana (muy poca gente ya en estas fechas), así que tuvimos que darnos prisa en completar el recorrido, puesto que el último taxi bajaba a las 18 h.

A poco de iniciar la marcha vemos un cartel que pone "Dellui 2 h.", por ahí seguimos cruzando un puente.


Enseguida seguimos por un frondoso bosque.


Que en algunos claros nos deja ver el Estany de Llebreta y la Ribera de Sant Nicolau.



Pasamos tres pequeños lagos y llegamos al Estany de Dellui, con nuestro objetivo a la izquierda.


La cresta que acaba en el Pic de Dellui, a la izquierda la Colladeta de Dellui.


Subimos por una serie de gradas herbosas sobre el Estany de Dellui.


Vista de la zona de Vall Fosca (Estany Tort y Estany Eixerola - Cubieso)


Sencilla sucesión de cumbres que lleva al Coll de Gavatxos, con el Subenuix y su cresta enfrente (este para Octubre).


Estany Morto, Cubieso, Tort...


Vista hacia Besiberri, Aneto...


De nuevo en la "playa" de Dellui.


Bajamos de nuevo por una zona de bosques, con el Pic de Sarradé al fondo...


Poco a poco el paisaje irá cogiendo color de otoño (a ver si llueve de una vez, porque vaya veranito).

martes, 18 de septiembre de 2012

La bella Forcanada (2886 m.).


La Forcanada desde El Valle de Arriu Nere.



En una ocasión leí en un foro de montaña, que la diferencia entre el Pirineo y los Picos de Europa era que "Los Pirineos son majestuosos y Picos de Europa son salvajes",  si tomamos esto como cierto, la Forcanada sería una perfecta infiltrada de Picos en Pirineos, es salvaje, majestuosa, bella, y además, no se deja conquistar fácilmente, la trepada a la cima sur, es de las que te hacen soltar adrenalina, no tanto por su dificultad, porque en ningún momento se supera el IIº, sino porque es aérea y expuesta, en realidad, la vía de subida es un punto en que la pared "tumba" y aunque se puede subir sin hacer uso de la "ferretería" tienes un abismo de 500 m. a tus pies, la cima norte sin embargo no tiene problema.

La Forcanada vivió en la década de los 20 y los 30, un gran interés en aquellas primeras aperturas de escalada clásica, en la actualidad se encuentra en el olvido, durmiendo en el pecado de una aproximación muy pesada y una roca extraña y quebradiza.

Esta montaña está en la divisoria entre Benasque y El Valle de Arán, se la puede subir desde Besurta a través del Collado Alfred, o desde la Boca Norte del Túnel de Viella, ya en el Valle de Arán, esta fue la ruta que escogimos, aparcando en La Pleta del Horno.


La Pleta del Horno, aquí aparcamos el coche.


El Lac de Toro, perfecto para vivaquear si se quiere partir la ascensión en dos etapas.


El lago se encuentra bastante tapado por la vegetación, recuerda un poco a la Laguna las Verdes, en Torre de Babia.


El valle que conduce a la base de la pared en áspero e incómodo, con un senderín apenas perceptible.


Pequeña laguna bajo el Collado Alfred.


...La Tuca de Gerbosa.


Asoma la inconfundible silueta del Besiberri Nord en la lejanía.


Vista de la parte más ancha de la vira que atraviesa la pared, muy aérea aunque técnicamente no es difícil.


Asoma el Pico de Maladeta.


Justo antes de la cima sur, la pared tumba bastante, hay una instalación para montar un rápel, indicada con una marca roja.


El Turó de Tres Puntes, otro pico al que no va nadie.


En este tramo como te resbales te vas a tomar...Fanta.


Maladeta, Valle de la Escaleta, Perdiguero al fondo.


...La magia de las montañas...


La Tuca de Gerbosa y la inconfundible imagen del Feixant de la Tallada.


Vista al Valle de Arán.


Bajada al lago en el comeremos y descansaremos un rato.


En esta foto se aprecia la vira que atraviesa la pared.


Soledad absoluta, ni un alma en todo el día.


El pedrero que lleva al Collado Alfred, que comunica con Benasque por Besurta.


Hasta pronto, mi bella Forcanada.



martes, 11 de septiembre de 2012

Pico de Aigualluts (2708 m.)


El Pico de Aigualluts y El Aneto al atardecer.



El Pico de Aigualluts es otro gran "tapado" por la soberbia cercanía del Aneto, que hace que muy poca gente lo ponga en el punto de mira a pesar de su bravo y afilado aspecto.

Es una ascensión de lo más interesante, se hace muy corta y divertida, al no haber prácticamente hitos ni camino alguno, tienes que ir buscándote la vida para subirlo, buscando los mejores pasos, la verdad es que en una época en la que vamos a la montaña con todo "señalado y medido", sin que nos quepa en la cabeza la posibilidad de "perdernos", excursiones como esta te hacen reencontrarte con lo que es realmente la "alta montaña"


Vistas a la zona de Remuñé, mientras comienza a entrar la nubosidad de norte.


Cruce del camino a Renclusa, nosotros seguimos dirección Aigualluts.


Una de las fotos más típicas del Pirineo, los prados de Aigualluts con el Aneto dominando el paisaje.


Una vez aquí, seguimos en dirección Coll de Toro, hacia el Valle de la Escaleta (ruta normal al Pic de Mulleres).


Comienzo del Valle de la Escaleta.



Las niebla da a las montañas un aspecto fantasmal.



Más o menos en este punto, dejando a la izquierda le camino que sigue al Ibón de Coll de Toro, nos desviamos por este valle, buscando el terreno más fácil.



Vamos ganando poco a poco altura, hace bastante frío...



La cumbre es un extraordinario mirador sobre El Aneto y todas las montañas que le rodean.


Por un lado Pico Medio, Maldito y Maladeta...



Por otro lado Russel, Margalida, Tempestades, Aneto....



El Forcanada aún tapado por la niebla.



Aquí estoy mirando...



El Ibón de Barrancs.



El Forcanada con su característica doble cumbre, a ver si se puede subir en lo que queda de mes...



Pic de Mulleres, Salenques...



Lo que queda del glaciar del Aneto y las enormes morrenas, que muestran como fue este glaciar hace un siglo...



El Maladeta y La Cresta de los Portillones.



Abajo, los prados de Aigualluts.



El Ibón de Coll de Toro y La Vall de Arán.



Los prados del Valle de la Escaleta.



Esta foto muestra por donde discurre la ruta normal al pico.



...Viento y frío mientras esperamos al bus en La Besurta.