sábado, 20 de abril de 2013

Cerro Pedroso (1914 m.)

 Vistas desde la cumbre del Pedroso.


Regreso a casa por unos días, cambio de los paisajes bucólicos del Pirineo por el aspecto severo y adusto (pero no por ello exento de gran belleza) de la vertiente meriodional de la Cordillera Cantábrica.

En primer lugar tenemos que dar las gracias al compañero del blog Montaña Leonesa, vamos mirando sus rutas y descubriendo rincones que a nosotros ni se nos hubiesen ocurrido acercarnos, verdaderamente tenemos suerte, vivimos en una ciudad que a una hora tiene auténticos paraísos totalmente salvajes lejos aún del  turismo de masas.

La ruta elegida esta vez fue el Cerro Pedroso, una excursión sencilla y agradable que comienza en el Puerto de Aralla por una pista forestal que se introduce en el Valle de Valmeán, hicimos un recorrido circular subiendo por la pista y bajando por la pequeña cresta que limita el valle por su derecha, a la que se accede por el Collado de la Miserina.


El Valle de Valmeán, comienzo de la ruta.


A poco de iniciar la subida empezamos a ver el cordal principal de la Cordillera Cantábrica, todavía con bastante nieve.


La ruta se sigue sin dificultad, siempre por terreno fácil.


Profundos valles que en su día vieron una intensa actividad ganadera.


Cuestas finales antes de la cumbre, excelentes vistas hacia la cordillera.


Vistas desde el bloque cimero...hacia León.

Embalse de Barrios de Luna.

La gigantona Peña Ubiña.

Vistas hacia las Tres Marías y la zona de Brañacaballo, por la pequeña cresta que hay enfrente fuimos bajando.


En resumen, excursión muy agradable para ir "haciendo piernas" y que tampoco exige mucho a los pulmones, muy delicados en esta época por la alergia asmática primaveral (todos los años lo mismo, a Alaska voy a tener que ir a vivir ).

miércoles, 10 de abril de 2013

Despidiendo la temporada en Cerler.


Posets, Espadas y Perramó desde Rincón del Cielo.



Despedida de temporada en Cerler, un día de esquí extraordinario, buena nieve, poca gente, pistas perfectas (salvo la bajada del Molino a última hora que estaba muy pesada), en fin, el colofón perfecto de una temporada agridulce, mucha nieve y mal tiempo, demasiado mal tiempo, pero en la que hemos superado el centenar de días esquiados (102) y nos ha dejado algunas jornadas inolvidables, como esta de hoy. 

La estación cómoda y bien organizada, para mi tiene unas pistas cojonudas, Cogulla a primera hora acojonante, al igual que Canal Amplia y Codornices (menuda combinación), la mejor nieve en Basibé, pero vamos, no es como otras estaciones que tienen un montón de pistas de relleno, aquí todo tiene fundamento, y del bueno. 

A las 9.10 de la mañana cogíamos la silla del Molino, a las cuatro y cuarto de vuelta, pero esta vez con una buena tumbada en la terraza de cota 2000 (bueno, la sobrina de Mercedes todo el día tomando el sol, esta juventud no vale "pa ná"). 

Y pensar que se cierra una estación en estas condiciones, en fin, no digo nada, ya sabemos que la nieve primavera es jodida de esquiar, la crisis está machacando muchos bolsillos y la climatología primaveral es complicada, pero bueno, da pena. 

En el Aneto se ve un paquetón de la leche, Posets, Perdiguero, Bagüeñolas; están como merengues, apenas se ven pedruscos asomando en la capa de nieve, con lo que queda todavía por nevar, si este año viene normal de temperatura (solo normal), vamos a tener que cargar con los crampones y el piolet todo el verano, como antaño. 

En fin, fotos del día...




















jueves, 4 de abril de 2013

Un día en Astún (en primavera no se esquía II).


 Vistas desde el Midi d´Ossau hasta el Balaitous.

Pues bueno, el 31 de marzo "nos cerraron" Boí Taüll, así que había que ir pensando en buscar otros destinos, aprovechando que para el día 3 de abril había un pronóstico de tiempo aceptable (menuda cruz llevamos este año), fuimos a dar una vuelta por el Valle del Aragón, que lo tenemos bastante olvidado.

El día 2 salimos de Boí y en un par de horas nos plantábamos en Jaca, buscamos un hotel en Villanúa y fuimos a dar un paseo por Canfranc, el pueblo está situado en un enclave espectacular y el abandono de la antaño importante estación de ferrocarril le da un aspecto si cabe, decadente (en el sentido decimonónico de la palabra). .


Imágenes de Canfranc Estación, con la nieve caída este invierno ya casi desaparecida.




Tuvimos una suerte loca, la noche del 2 al 3 despejó, lo que contribuyó a que la nieve húmeda (casi agua) caída el día anterior se helase, por lo que nos encontramos con unas pistas en estado óptimo, de 1900 m. para abajo nieve muy dura, pero con buen agarre (muy "física" de esquiar, todo pierna), y de 2000 m. hacia arriba, nieve polvo pisada que ha aguantado bien, donde mejor ha estado la nieve en Canal Roya y Anayet, aparte de las pistas que bajan junto al Telesilla Pastores.

Por lo demás jornada de esquí "non stop", a las 9.15 nos bajábamos del primer telesilla y a las 16.30 hemos llegado al coche hechos una mierda (hoy daba pena parar para no perder "el tiempo"), hemos vuelto a casa con el coche que iba casi por control remoto, por cierto, para nosotros, acostumbrados a las soledades de Boí Taüll, nos pareció que había bastante gente, el aparcamiento casi lleno.

Muchos aludes de fusión en las zonas más soledas, había uno en Canal Roya de cierta consideración.

Bueno, no me lío más, fotos del día.

Salida del Telesilla Pastores, 9.05 AM.


Magnífico pisado de pistas...




Telesilla Cima Raca.


Dentro de un mes más o menos haremos lo que estos esforzados (este año va a ser un primavera de mucho alud, cuidado ahí fuera).


Vistas desde la cima de La Raca (2300 m.), hacía Candanchú por un lado. 


Los pequeños cortados de La Raca.


Valle de Aspe. 


Vistas desde la salida del Telesilla Truchas.



Canal Roya.


En postura de descanso...


Vistas hacia Collarada y Canfranc.


Telesilla Canal Roya, excelente nieve todo el día.



Entre Telesilla Anayet y Canal Roya. 

 ...A las 16.15, última subida, hechos un asco.


Servidor de ustedes (cuanto más lejos, mejor salgo).


Antes de irnos nos dimos una vuelta por Candanchú, que este año está pasando por grandes dificultades económicas, esperemos que pueda aguantar, sería una pena que la decana de las estaciones de esquí españolas (junto a La Molina) terminase echando el cierre.