viernes, 22 de agosto de 2014

Peña Ubiña (2417 m.).


Macizo de Peña Ubiña, desde su cumbre.


El domingo pasado, por fin, tuvimos un día de buen tiempo, así que aunque no teníamos previsto salir ese día al monte (final de puente de agosto, petado de gente donde vayas), cambiamos de opinión y aprovechamos que el sol se había decidido a salir, que este verano no está la meteorología para andarse con pejigueras.


Al final fuimos a Peña Ubiña, hacía cuatro años que no la subíamos, pero cambiamos de itinerario, aunque lo que más cerca nos pilla de casa es Torrebarrio, dimos un poco más de vuelta y subimos por Casa Mieres, aunque eso implicara levantarnos a las 6 de la mañana y bajar hasta Campomanes, sin embargo esta ruta por los Puertos de Retuerto y Casa Mieres, es sin duda, la más cómoda para subir a esta montaña.

Pensábamos que la subida iba a ser "una romería", pero nada más lejos de la realidad, unas 10 personas subimos en todo el día, decididamente, vivimos de espaldas a la montaña.



Peña Ubiña desde los Puertos de Retuerto, de momento el camino es comodísimo.




El Estrecho.



Peña Ubiña la Pequeña.



...Fauna local.




Los Puertos de Retuerto desde el Collado de Ronzón.



Una vez en el Collado de Ronzón, sale un camino (marcas de pintura), que se encarama por la Arista SE, de fuerte pendiente pero sin apenas dificultad.


Ganamos altura...



La subida es una escalera en la que hay que apoyar constantemente las manos, pero solo para mantener el equilibrio (Iº)



Vistas hacia Tuiza y el Valle del Huerna



Puertos de Retuerto, las peñas del Cirbanal y la Silla y el Pantano de Barrios de Luna.



Todas las cumbres del Macizo de Peña Ubiña.



...Peña Rueda.



Tuiza de Arriba y el Refugio de Meicín.



Buscando sitio para comer.



Vistas hacia Torre Orniz y el Montihuero, al fondo El Cornón, ya en Somiedo.



...Vuela, viejo buitre



La comarca de Babia ya agostándose.



....Bajando.



Salvo que seas fakir, aquí prohibido sentarse.



Pértiga y telenovómetro de Riotuerto, muy apreciado también como rascadero por las vacas.



Casa Mieres.




El verdor del Valle del Huerna.


miércoles, 20 de agosto de 2014

Pico Coriscao (2236 m.) - El Escaño (2040 m.).


Picos de Europa desde el Pico del Escaño.



El día 14 de agosto amanece en Valdeón totalmente encapotado y bastante frío (3ºC en Santa Marina), las cumbre de Picos literalmente "aplastadas" por una densa niebla, nuestra idea era subir a Torre Salinas, pero con ese panorama y lo "perdedora" que es la ascensión a este pico a partir de la Canal de Pedabejo, decidimos buscar un plan alternativo subiendo al Coriscao por Luriana, si seguía la niebla no habría problema porque conocemos la zona "de memoria" y si por casualidad despejaba, al menos disfrutaríamos de unas excelentes vistas.


El Pico Vallines desde el Circo de Lurianeta.



Densas nubes entrando de NW



Las nubes cubren ya el Vallines.



El Pico Coriscao.



Alguien nos observa...


Vistas desde la cumbre.

Valle de Luriana.



Alto Carrión.



Picos de Europa (despejándose poco a poco, a buenas horas).



Valle de Liébana.



Como el tiempo parece mejorar, vamos camino del Pico del Escaño.



Dejamos el Alto Carrión detrás...



Con las nubes jugando en torno nuestro.



El Pico del Escaño enfrente.



El Coriscao detrás.



Torre Salinas y el Occidental desde el Escaño.



Pico Vallines.



...Atardecer entre las hayas...


Pico Pozua (1907 m.).

Este verano, nuestro destino en Picos de Europa parece ser; "cuando podemos ir hace mal tiempo, y cuando no podemos, despeja", esta puede ser la crónica de los días 13 y 14 de agosto, en los que nos comimos toda la niebla habida y por haber, y encima, con frío.

Pero ya íbamos a sabiendas, cuando hay viento norte ya se sabe que en estas montañas mal asunto, pero bueno, siempre tienes la esperanza del mar de nubes que ocupa los valles y a veces, de 1800 m. hacia arriba, deja un cielo limpio y azul, pero no, esta vez fue al revés, todas las nubes pegadas a las cumbres, así que tuvimos que sacarn un plan alternativo "de la manga" y seguir esperando.

El 13 de agosto llegamos a Riaño, mucho frío y mal tiempo, como a los Picos era tontería acercarse, decidimos ir al Pontón y subir al Pico Pozua, y después, si el tiempo lo permitía, acercarnos hasta el Pico del Parme, pero ni tan siquiera esto se pudo hacer.


Aparcamos el coche nada más iniciar la bajada del Puerto del Pontón, junto a la Fuente del Infierno.



Subimos por una pista forestal que arranza de la misma fuente, el tiempo parece que quiere darnos una tregua.



La pista forestal discurre por un precioso hayedo...






Hasta esta majada, en la que a la derecha, vemos las estribaciones del Pico Pozua.




...Y el tiempo hasta parece que aclara, igual hay suerte...



Hay que llegar a ese pequeño collado y luego girar a la derecha.



Pero el sol solo fue un espejismo, enseguida se nos echa la niebla encima.



A veces la Sierra de Pármede se deja ver, si hubiera suerte y nos dejase ir hacia allí...



Cumbre del Pozua, buenas vistas tenemos..



Caminamos haci ael  Pico Parme.



Se nos vuelve a echar encima un denso banco de niebla, la visibilidad era tan mala, que nos despistamos y comenzamos a bajar hacia Retuerto, cuando nos dimos cuenta del error, tuvimos que remontar más de 300 m. para volver al camino del Pozua.


...Niebla, nos llevamos un buen susto y decidimos volver al coche, no sea que por una tontería nos buscásemos un lío 



A ratos vemos la zona del Pico Yordas.



Valle de sajambre, distinguimos Oseja de Sajambre y el Pico Jario.



Parada en el Mirador de Piedrashitas, con la esperanza de que al día siguiente se cumpliera el pronóstico y despejase...