lunes, 3 de noviembre de 2014

Peña Galicia (1659 m.)


Pico Correcillas.


El domingo pasado realizamos una ruta sencilla y cercana a León, la ascensión a Peña Galicia desde Aviados, ruta que resultó ser la mar de entretenida y con unas vistas preciosas hacia Valdorria y la zona del Correcillas.

Iniciamos la ascensión por esta pista forestal que sale al N. del pueblo camino de unas minas abandonadas, cruzando esta inconfundible garganta, que es el mejor punto de referencia para situar el comienzo de la ruta.



Vamos siguiendo la pista...





Vemos una grieta llamada La Canga, por la que se asciende directamente a la cresta de Peña Galicia.



Nos encontramos con este feroz mastín




Cuando acaba la pista, seguimos la huella de un antiguo camino ganadero muy desdibujado (hitos), que nos lleva por el fondo de una pequeña garganta.



...Aunque si se quiere atajar, la cresta puede subirse casi por cualquier parte...



Nos metemos en un bosque de robles.



Claro en el bosquete, vemos la cresta de Peña Galicia.




Otro bosquete con algún roble de notables dimensiones.





Subimos por una cómoda pradería...



Hasta un collado con excelentes vistas hacia Valdorria.



Pico de Prao Llano y Alto Carrión.



La llanura leonesa y Peña Corada



Pico Correcillas.



Fácil trepada a la cumbre.



Magníficas vistas desde la cumbre.


...Correcillas.



Aviados.



La Vecilla.



Peña Valdorria...




Zoom a Espigüete.



Menudas vistas tiene este pico.



Peña Ubiña...



Peña Valdorria, Cueto Ancino y al fondo, los Mampodres.



La hoz que da origen a la Cascada de Nocedo y el Pico de Prao Llano.



El pueblo de Correcillas.



...Bajando.




Por último subimos a las ruinas que hay sobre Aviados, otro excelente mirador.



Pinar de Lillo


Pico Lago desde el Pinar de Lillo.


El Pinar de Lillo es una de las joyas botánicas de la Cordillera Cantábrica, junto al pinar de Velilla del Río Carrión, es el único pinar autóctono de la Cordillera Cantábrica, bosque antiquísimo, algunos estudios datan su antigüedad en 4000 años.

Se puede afirmar que este bosque es un superviviente al expolio sufrido por los bosques de esta cordillera debido a la sobreexplotación ganadera que durante siglos han experimentado estas montañas, el pinar autóctono cubría superficies mucho mayores, y de esos bosques primigenios, solo nos quedan algunos toponímicos (Pinos, Valle de Pineda), la presión brutal de la ganadería trashumante, que convirtió zonas como Babia, Sena y Luna en una réplica norteña del Serengueti, fue desastrosa para las masas boscosas del sur de la cordillera, a mi me hace gracia cuando en ese acto folclórico para urbanitas, se hacen pasar rebaños de ovejas por la Puerta del Sol reclamando una vuelta a "la trashumancia", miren, ya jodieron las montañas (y la agricultura) durante siglos, dejen que poco a poco se vayan recuperando.

Para visitar este pinar hace falta pedir permiso, y no pueden ir grupos mayores de 15 personas, no soy yo muy amigo de las prohibiciones, pero viendo el salvajismo con el que nos comportamos los humanos, en ciertos enclaves especialmente frágiles es algo imprescindible.

Fotos del pinar...











sábado, 1 de noviembre de 2014

Pico Roscas (1789 m.) - Hayedo de las Barriaticas.



Pico Roscas, Arista N.


El 19 de octubre nos acercamos hasta Argovejo , la idea era acercarnos al Pico Cerroso y conocer un poco la zona, que es una gran desconocida para nosotros (con la salvedad del Jaido), al final, entre que salimos de Argovejo muy tarde y nos liamos de mala manera siguiendo el trazado del PR (casi bajamos a Crémenes), nos quedamos en el Pico Roscas, que por cierto, tiene una arista hacia el norte, con unos pasos expuestos y de piedra muy lisa, que no son para andarse con bromas, pero bueno, al menos ya hemos colocado "en su sitio" al Pico Moro, Peña Rionda y Pico Cerroso (montañas sorprendentemente grandes en relación a su modesta altitud), así que ya han pasado a tareas pendientes.


Argovejo, salimos por la pista forestal que va al cementerio para seguir las marcas del PR (ojo con ellas).



Precioso valle inicial...




Entramos en el Hayedo de las Barriaticas.








...Salida del hayedo...



Llegamos a la zona de pastos, pasamos El Contadero...




Dando vistas al Collado de Argovejo, giramos a la derecha, para ganar la cresta que lleva al Pico Roscas.



La doble cumbre del Pico Moro.


La arista del Pico Roscas, a ojo yo diría que pasos de IIIº, muy expuestos.




Vistas hacia Cistierna...



Pico Jaido y Jano.



Pico Cerroso.



Vista hacia los Mampodres y Peña de Ten.



...Bajando hacia Argovejo...





....Volveremos.