sábado, 17 de octubre de 2015

Pico Fariñentu (2174 m.) - Prau Albo (2140 m.).

Picos del Fontán y Joyos de Cuevapalacio.


Ranchón, Huertos del Diablo y Puertos de Agüeria.


Cada vez nos gusta más el Macizo de Peña Ubiña, es un lujo tener estas montañas a pocos kilómetros de casa, que rivalizan con Picos de Europa tanto en montaña como en paisajes, no es de extrañar ue le llamen el Cuarto Macizo de Picos.

Como la previsión para este fin de semana no era nada halagüeña, adelantamos la salida al jueves, haciendo primero el Pico Colines y el Ranchón desde Torebarrio, durmiendo el jueves en una casa rural de Campomanes para hacer el viernes esta ruta, el Pico Fariñentu y "amigos".

Nada más salir de Tuiza en dirección al Meicín, justo pasando  el depósito de agua del pueblo, un marcado camino sale a mano derecha, ese camino nos introduce en la Vallina de Corisco, de fuerte pendiente, pero que se sube sorprendentemente bien, eso sí, fundamental madrugar, no quiero imaginar esa subida en verano a pleno sol y al mediodía.

También decir que no nos desviamos al Bocarón, sigo que seguimos por el Valle de Corrales siguiendo una marcada línea de hitos, que te deja en la base del Prau Albo y el Pie Ferreru, y que basta desviarse un poco a la derecha siguiendo un marcado camino para llegar al inicio de la subida al Fariñentu.


Amanece en Tuiza, no es que madruguemos mucho, es que ahora le da pereza salir al sol.


El sol iluminando las cumbres.


Las hayas que ya van dorando y tomando "color de otoño".




Pasajes de nubosidad alta.


Valle de Corrales.


Vega de Retortorio, aquí comienza la rampa final del Fariñentu.


El Lago Turbio (Lleturbio).



Miranod hacia el Sur, el Cirbanal y la Silla


El espinazo de montañas que va de Peña Ubiña a los Fontanes.


La redondeada cumbre de Peña Colines.



Ranchón, Huertos del Diablo, Puerto de Agüeria.



Peña Rueda.


Tuiza que queda muy abajo...



Vistas desde el Pie Ferreru.


La cresta que enlaza con el Pico del Canalón Oscuro, queda para el año que viene.




Quedan los últimos metros al Prau Albo, facilitados por los restos de un antiguo camino en marcado zigzag.



Siegalavá desde el Prau Albo.


...Nuestro trabajo nos dió este "bicho" a principios de verano.


...Bajando.

Ruta seguida.

lunes, 5 de octubre de 2015

Pico Llerenes (1893 m.)

Collado de Salamón.


Después de la lluvia del pasado viernes, aprovechamos la ventana de buen tiempo del sábado para hacer alguna ruta cercana a León y nos decidimos por el Pico Llerenes, ya lo hemos subido unas cuantas veces, pero sigue siendo una cumbre que para nosotros tiene un gran encanto.

Subimos desde Salamón por el Collado de Argovejo, en realidad, es mucho más bonito subirla enlazando desde el Pico Castaño, y menos agobiante (aunque más largo), la subida desde Salamón son 900 m. de desnivel que se hacen "al tirón", primero por una pista que no tiene ni un descanso y después flanqueando su pared meridional, que no tiene dificultad alguna, pero que como está llena de erizones y arbustos espinosos, te hace la depilación a lo vivo (todavía tenemos los dedos con pinchos).

El sábado amanece en Salamón frío y con niebla, los árboles que comienzan ya a amarillear.



Le cuesta mucho levantar a la niebla.



Por fin nuestro objetivo a la vista...



...Sobre la niebla.





El flanqueo que haremos a la montaña para llegar a su base.


La niebla que por fin se deshace.


Collado de Salamón, un lugar de paisaje privilegiado.


El valle por el que hemos subido.


Las Peñas Pintas.


Vistas desde el colladín que da acceso a la cumbre.




Las Peñas Pintas desde la cumbre.


Picos de Europa y Pico Yordas.


Riaño y el Alto Carrión


Salamón.


Pico Yordas.


Por el collado que se ve a la derecha puede bajarse a Ciguera y completar una bonita ruta circular.


Esta solitaria sabina es muy importante, el punto de referencia que hay que tomar al flanquear la pared meridional.



Collado de Salamón sin niebla.



Ya por la tarde entran las primeras nubes precursoras de los días de ábrego que tenemos por delante


Pico Llerenes, cara sur.


Pico Llerenes y Peñas Pintas desde Salamón.