domingo, 10 de noviembre de 2019

Cañón del Río Tera - Senda de los Monjes


Lago de Sanabria.



Ruta que realizamos por el Cañón del Río Tera al día siguiente de la subida al Vizcodillo, día que comenzó con buen tiempo y acabó con lluvia, el recorrido se encuentra perfectamente señalizado aunque hay que decir que no es una ruta senderista sencilla, por mucho que en los carteles indicativos diga que es de dificultad  "media - baja", hay que trepar en elgún tramo, cruzar el río en un punto que si viene el caudal alto, puede haber problemas, y además numerosos tramos que no son senda sino ir saltando por rocas, aún así la señalización es perfecta y no hay lugar a pérdida, quizá cuando más e disfrute esta ruta sea a final de primavera o principio de verano.


Lago de Sanabria, el día tenía buena pinta.


Llegamos a Ribadelago Viejo y aparcamos junto a un merendero en el que comienza la ruta.









Primeras pozas...


Pozo de las Ninfas.


Zona de curso rapido y pequeñas cascadas.


Cueva de los Monjes (en realidad una poza preciosa).


Desde aquí el camino gira a la derecha y nos lleva a San Martín de Castañeda.


Vistas al Lago de Sanabria desde San Martín de Castañeda.


De aquí el camino baja serpenteando entre un robledal hasta Ribadelago.



Ribadelago Viejo.

Track de la ruta.

Powered by Wikiloc

sábado, 9 de noviembre de 2019

Los avellanos de Solle (PR LE 30, Las Biescas)


Pico Susarón.


Ruta rápida para un domingo lluvioso, fuimos hasta el pueblo de Solle desde donde parte el PR LE 30
que cruza el precioso avellanar de Solle, lástima que la niebla y el aguanieve que caía no nos permitió apreciar el paisaje.


Aparcamos el coche a la salida del pueblo, frente a una fuente, desde comienza el recorrido.



Desde luego que hay que tener "afición para caminar un día así, ahora bien, comprobamos que los chubasqueros de 12€ que compramos en Decathlon cumplen su función a la perfección (hasta transpiran y todo).




Vamos caminando por pista forestal...


El Susarón entre la lluvia.


Dejamos la pista para alcanzar el Pico Cueto, el viento y la lluvia nos hizo desistir quedándonos en este collado




Volvemos a la ruta trazada que pronto se mete en un denso bosque de avellanos.

Los árboles que comienzan a dorar...



Metidos dentro de los avellanos, son tan tupidos que nos guarecen de la lluvia...






Salimos del bosque, el camino va descendiendo hacia Solle...




A estas yeguas parece no importarles la lluvia...


Camino convertido en un río de vuelta al pueblo...

viernes, 8 de noviembre de 2019

Vizcodillo (2122 m.) - Laguna de Truchillas.


Laguna de Truchillas.


De la espectacularidad gótica de los Picos de Europa al relieve recio y severo de las montañas de La Cabrera, estas montañas, que se levantan en la divisoria entre León y Zamora, pertenecen al Macizo Galaico-Leonés, que se extiende desde Portugal hacia el norte hasta las Omañas y la Sierra de Gistredo, su cumbre más elevada es el Teleno y quizá la zona más conocida es la de Sanabria (Peña Trevinca).

Pues para aquí nos vinimos aprovechando un par de días de tiempo estable, comenzamos por el Vizcodillo, montaña "relativamente" visitada, hay que tener en cuenta que estamos en unas montañas en las que es más fácil encontrarse con una manada de lobos que con un senderista.

Curiosa la vegetación de esta zona, enormes extensiones de brezos y escobas de gran porte y pequeños bosquetes de roble y abedul junto a pinar de repoblación, el paisaje ha sido  modelado por el fuego, durante cientos de años los pastores han desbrozado al montaña para crear pastos a fuerza de incendios, costumbre que sigue viva en estos tiempos, un incendio arrasó el Teleno hace ya bastantes años, y todavía están vivas la imágenes del brutal incendio de hace un par de años, a este respecto, es curioso ver como en dos años los abedules brotan con fuerza por la base de los troncos quemados, los robles vuelven a colonizar la montaña mientras las zonas de pinar siguen chamuscadas.

A la salida del pueblo de Truchillas hay un aparcamiento en el que dejamos el coche y de donde parte la ruta a la Laguna de Truchillas.


Los severos relieves del Vizcodillo, 





El camino, claro y bien marcado, nos va llevando al Lago de Truchillas, entre enormes escobas, abedules y robles.





Solitario abedul en medio de una turbera, el viento que empieza a hacerse notar (menudo año que llevamos )


Laguna de Truchillas, un paraje espectacular...



Salimos hacia la izquierda por una campa encharcada libre de vegetación.


Al final de la campa veremos un hito gordo y después una senda entre la vegetación, hay que fijarse en otro hito más pequeño , el camino bueno esta muy desdibujado va por la derecha y en breve te saca de los arbustos, el camino de la izquierda, mejor marcado y con abundantes hitos al principio, te lleva por el cauce de un arroyo, muy incómodo sobre todo si baja mucha agua o está helado, en el track es la ruta de descenso, porque nosotros metimos la pata y subimos por el arroyo.


Siempre hay un camino a la derecha...


...Pero nosotros no nos fijamos y fuimos por el arroyo.



Aquí Mercedes echando mil maldiciones entre las escobas,


Cuando valorábamos darnos la vuelta este solitario hito nos sacó del apuro (todo arriba en "modo jabalí")


Enlazamos con el camino bueno, la laguna queda muy abajo...


Las Peñas Negras y la comarca de Sanabria


El vértice de cumbre.


Las Peña Trevinca al fondo.


Bajamos unos metros para asomarnos a la laguna Maliciosa.


Laguna Maliciosa, no seguimos bajando porque tengo un recuerdo horrible de hace 10 años bajando por el Doladeiro y casi desaparecer entre la vegetación (ahora soy más blandengue que entonces, que joven y fuerte era yo...)


Así que volvemos a la cumbre.


Desde la que vemos el Lago de Sanabria y su comarca.


Comemos en el lago tomando el último sol del día.



Y seguimos bajando entre los árboles que comienzan a colorearse de otoño....






Track de la ruta.
Powered by Wikiloc