miércoles, 24 de junio de 2020

Los Siete Lagos de Colomers (Circuito).


Lac Major de Colomers.

Pic de Ratera desde el Lac Obago.


El conjunto lacustre de Colomers es uno de los rincones más bellos del Pirineo y quizá una de las mejores rutas senderistas que pueden realizarse en esta cordillera.

Hay dos circuitos, el circuito grande, que sube hasta 2600 m. de altitud y que recorre prácticamente todos los lagos que hay en el circo, y que ya es una ruta de cierta dificultad, y el circuito corto o de los Siete Lagos, que es una acividad muy sencilla, perfecta para hacer con niños, que es la que aparece aquí reflejada (con alguna extensión).


Salimos del aparcamiento del final de la pista que sale de Banhs de Tredós, en el último día de libre circulación (a partir del 15 de junio hay que usar el servicio de taxis del parque).


Pasamos por esta turbera.


Enseguida vemos el refugio viejo de Colomers.


Estany Major de Colomers.




Pasamos el refugio nuevo y bordeamos el lago por la derecha.


Paso con cadena (ninguna dificultad).


Estanh Mort.



Enseguida llegamos al cruce que separa los dos circuitos, seguimos hacia el circuito largo confiando que el tiempo terminara aguantando.


Pasanmos el Lac de Cabidornats.


El tiempo se complica, mucha nieve aún en las cumbres del Circo de Colomers.


Cerca de los Estanhets del Port comienza a nevar y tronar, así que decidimos dar la vuelta...


Cuando volvemos al cruce, aunque sigue la tormenta, seguimos por el circuito corto, al menos pasar el día...

Pasamos sobre el  Lac Major


Gargilhs de Jeu.



El circuito es precioso, lástima que la meteorología nos esté dando el día...


El coqueto Estanh Plan.



Estanh Long (último del circuito)



El tiempo mejora, así que decidimos seguir viendo lagos...


Lac Redon.


Lac Obago, aquí decidimos dar por terminado el día.



Bajamos por un atajo que evita volver al Lac Major, camino bien marcado, aunque bastante tortuoso.




Fin de la jornada, toreando con un nuevo día de meteorolgía complicada.

Track de la ruta.
Powered by Wikiloc

martes, 23 de junio de 2020

Pica Cerví (2750 m.) - Desde Boí Taüll


Pica Cerví.


Hay una cadena de montañas que forman el pilar sur del Pirineo, y que muy pocos son los que reparan en su existencia, estas montañas comienzan en Cerler, con el grupo del Gallinero, Cibollés y Castanesa, y se prolongan hacia el este cerrando por el sur la Vall de Boí y Vall Fosca, siendo en este caso el conjunto formado por el Corronco, las Picas de Cerví y el Tossal Llarg, ya en la zona de Vall Fosca.

Se trata de montañas grandes, de fuertes desniveles y profundos valles, que en su día viern una intensa actividad ganadera y que en la actualidad apenas nadie visita, también son idóneas para la práctica del esquí, de ahí que en ellas se asienten las estaciónes de Cerler, Boí Taüll y se desarrollase el malogrado proyecto de Vall Fosca Resort.

La Pica de Cerví es uno de los gigantes de esta zona, su ruta más espectacular de subida es desde Manyanet, y la más rápida por la que optamos nosotros, subirla por la estación de esquí de Boí Taüll.


Salimos del aparcamiento de la estación, en el primer día de verano riguroso que hemos tenido.



Belleza en las pistas de esquí.


Pequeña laguna bajo la Pica Cerví de Durro, una de las zonas de mejor nieve para el freeride,




Vistas desde el final de la pista Cerbí


Nuestro objetivo desde el Pas del Port.


Bajamos por el profundo valle que baja hacia el Barranco de Erta.


Nos metemos por un incómodo pedregal buscando la loma sur de la montaña.




Comenzamos a subir la incómoda pedriza que nos deja en la antecima...



La cumbre desde la antecima.


Manyanet.


El pronunciado lomo que baja hasta el pueblo de Manyanet, 1300 m. de desnivel sin anestesia.


La antecima, de ahí venimos.


La cumbre, extraordinario mirador.


El Tossal Llarg y el profundo Valle de Manyanet.


Visas hacia el cordal principal del Pirineo.


Regresamos por el mismo sitio




La vida nace entre tanta piedra.



De nuevo en el Port de Erta.


Las marmotas, que en los ultimos años han colonizado las pistas de la estación.


Track de la ruta.

Powered by Wikiloc