lunes, 20 de julio de 2020

Torre Salinas (Espolón Oriental).


Valdeón bajo la niebla.


Torre Salinas.



Pues ya estamos de nuevo en casa, teníamos la duda de pasar el verano por el Pirineo, pero la gran cantidad de turistas que empezaron a subir a partir de San Juan, junto con la situación del virus en Cataluña, que es regular tirando a mala, nos hizo  tomar la decisión de regresar a nuestros dominios leoneses que de momento están tranquilos.

Así que abandonamos los paisajes pirenaicos y volvemos a las montañas cantábricas, que son nuestro hábitat natural, volver a encontrarte después de 8 meses con los paredones calcáreos de Picos de Europa es como un bofetón de realidad, aquí todas tus limitaciones físicas y técnicas se reflejan sin compasión, pero, somos montañeros sacrificados, nos gusta "de sufrir", aunque comprobemos que el paso de los años es inclemente y cada vez necesitemos más horas de entrenamiento en el gimnasio para poder seguir trepando con cierta elegancia y no convertirnos en bultos torpes carne de accidentes y helicóptero del 112.

El debut este año ha sido el Pilar Oriental de Torre Salinas, ascensión que iniciamos desde la curva de Cañabedo por la Senda del Mercado, este itinerario está cada vez más en desuso desde que se ha habilitado el nuevo aparcamiento en la Horcada de Valcabao.


Aparcamos en la salida del camino, que transcurre en su inicio por un bosquete de hayas.


Pasamos el Collado de Remoña, con gran barahúnda de todo terrenos levantando polvo (este año ni control de los accesos al parque ni Cristo que lo fundó, este año solo hay Covid), dejamos que todos los grupos de bípedos vociferantes que se dirigen a "Collado Jermoso" pasen por delante, y ya con cierta tranquilidad...

...Subimos por el Sedo de Remoña.




Llambrión y compañía.


Torre Salinas, ahí vamos.


Ya entramos en terreno de Picos.




Vamos hacia la base del Pilar Oriental.


Arranque del Pilar (IIIº).



El terreno se pone vertical, siempre con roca de excelente calidad.
  


Al final salimos a la ruta normal de subida, un poco por debajo del collado previo a la antecima.


Colladín a 2400 m.


Y ya poco más, seguir hasta la cumbre (canalizo de IIº entre las dos cumbres)


Valle de Valdeón.


Torre de Olavarría y Llambrión.


Torre del Hoyo de Liordes.


La amplia meseta de la cumbre.


...Bajamos por la ruta normal.


La canal de la ruta normal, cada año más descompuesta.


Niebla de tarde entrando en Pedabejo.


El bosque de cañabedo entre la niebla, contraste a tanta piedra.



Track de la ruta.
Powered by Wikiloc

sábado, 27 de junio de 2020

Tuc dels Carants (2792 m.) - Estanys del Pessó


Estany Gran del Pessó.


Con esta ascensión ponemos fin a nuestra estancia pirenaica, aunque ¿quién sabe?, quizá volvamos después del verano, todo depende de como evolucione la pandemia que estamos sufriendo, porque si volvemos a un nuevo confinamiento, aunque sea limitado, preferimos soportarlo en este valle, que casi se ha convertido en nuestra casa, que encerrados en una ciudad.

Subimos en esta ocasión acompañados de nuestro casero y un sobrino suyo, querían subir a los lagos del Pessó a pescar, así que subimos juntos en plan celebración de despedida, luego ellos se quedaron pescando en los lagos y nosotros, aprovechando el buen tiempo, ascendimos hasta la cima del Tuc de Carants, una montaña desde cuya cima se divisa una magnífica panorámica de las montañas del parque.


Subimos por el camino que sale junto a la fuente de  Curva de Moró y que lleva al depósito de agua de la urbanización.




Más o menos la distancia es la misma que por el camino normal, pero cambiamos de ambiente.


Enlazamos con el camino de los lagos.



Primer lago del Pessó



El Estany Gran del Pesó, aquí dejamos a nuestros compañeros y seguimos hacia la cumbre.


El Tuc dels Carants, parece cercano pero queda todavía un rato.



Ganamos altura...


Coll de Montanyó


Seguimos la amplia cresta que lleva a la cumbre...



Vistas desde la cumbre.

Hacia la urbanización del Pla de la Ermita y la Vall de Boí.


Puig Falcó, Clot de la Mina, Castell de Moró...


La Cuerda de Casesnoves que acaba en el Tuc de Comamarja


Subenuix, Peguera, Mussoles...



Descendemos de nuevo hacia el lago, evitando las pedreras de la subida.


Hasta luego Vall de Boí, esperamos volver pronto...


Track de la ruta.
Powered by Wikiloc

Pic del Portarró de Espot (2734 m.) - Estany Llong


Gran Tuc de Colomers desde el Portarró de Espot.


Pic de Subenuix y Coma dels Pescadors.



El Portarró de Espot es una de las rutas más visitadas del Aigües Tortes, por tanto, para disfrutarla en su plenitud, coviene hacerla en momentos de menor afluencia de turistas, y estos primeros momentos de la "nueva normalidad", en los que todavía hay muy poca gente, están siendo ideales para volver a visitar estos parajes.

Aparcamos en Boí, y salimos en el primer taxi que sube hasta el Planell, este año en temporada alta habrá que estr atentos a los horarios y las colas que se formarán, ya que la ocupación de los taxis está limitada a 4 personas.


San Joan de Boí


El Planell de Aigües Tortes, quizá uno de los lugares más bello y accesible del parque.



Subiendo hacia el Estany Llong.


Refugio Estany Llong.


Estany Llong.



Pic de Subenuix y Agullas de Perdut.



Estany Llong, Pic de Sarradé


Estany Redó


El Portarró de Espot, decidimos subir hacia el Pic del Portarró, sencilla ascensión a un pico de maravillosas vistas.


Sant Maurici.


Pic de Peguera, Pic de Subenuix.


Agullas de Perdut, Palas de Cubieso, Morrano...


Vistas desde la cumbre...


Pic de Peguera, Els Encantats.


Refugio de Amitges, Pic de Amitges.


Gran Tuc de Colomers.


Pic de Ratera, Port de Ratera.


Estany Llong.


Gran Tuc de Colomers, Pic de Bergús.


Sector de Amitges.


Mires hacia donde mires, el espectáculo de las cumbres es brutal.






Descendemos, por el mismo itinerario se subida...



Track de la ruta:
Powered by Wikiloc