domingo, 19 de junio de 2022

Pico Cirbanal (2080 m.) -Desde Caldas de Luna


El Cirbanal.

Braña de Lavén.

La Apretadura.


Pocas de las personas que pasan por la autopista de Asturias, se fijan en la impresionante orografía que precede al Túnel del Negrón, grandes moles calizas se alzan a ambos lados de la autopista que por momentos parece que va a ser tragada por las montañas.
El domingo pasado fuimos hasta Caldas de Luna para realizar una ruta circular al Pico Cirbanal, subiendo por las Brañas de Lavén y bajando por el Valle de Pincuejo, se trata de un recorrido duro, por terreno de alta montaña, carente en su mayor parte de senderos y con fuertes desniveles, en especial el descenso por el Valle de Pincuejo.
Como ya conocemos el terreno y estamos en los días más largos del año, nos tomamos la jornada con la filosofía "de sol a sol", el descenso por Pincuejo lo hicimos con especial calma, con el único objetivo de regresar a Caldas "de día".

Aparcamos junto al Balneario de Caldas de Luna, en unos letreros que indican la ruta de las Brañas de Caldas.

La parte más fea del recorrido es el kilómetro de camino bajo la autopista, enseguida, poco antes del túnel, el camino gira a la izquierda.

Y se mete por un frondoso bosque de robles.


El camino tallado en la roca antes de la Braña de Lavén.



Braña de Lavén.




Dejamos a un lado la pista forestal que da acceso a la braña y nos metemos por uno de los senderos típicos de la montaña astur-leonesa, con los arbustos engulléndolo todo


Al poco rato salimos a los pastos de montaña que limitan con Asturias, ya vemos las estribaciones del Cirbanal a la izquierda.


En el Collado de Cacabillos giramos a la izquierda, buscando el terreno más fácil, vemos el Macizo de Peña Ubiña.


Ya vemos la cumbre, con los dos muretes a superar (Iº).



Hay que apoyar las manos, pero sin mayor complicación.



Llegando a la cumbre.


Peña Ubiña.


Pico del Negrón.


Cumbre del Cirbanal.


Valle de Pincuejo, por donde bajaremos después.


Entre niebla, Peña Ubiña.




Se distingue el pantano de Barrios de Luna.


Descenso vertiginoso (Iº)


Una vez en el valle, aprovecharemos las trochas de ganado.



Debemos de buscar el Paso de la Cabra, donde nos encontraremos un un camino casi perdido (hitos).

Paso de la Cabra.




Volvemos a dar vista a la autopista y Caldas de Luna.


Aguja...


La Apretadura.


De nuevo en Caldas de Luna, tras una excelente jornada de montaña.


 Track de la ruta.

viernes, 3 de junio de 2022

Pico Nogales (2074 m.) - Pico del Oso (2020 m.) - desde el Fielato.

 

Picos Faro, Huevo y Morala desde el Pico Nogales.


Picos de Europa y Pico Torres.

Ascensión a las dos cumbre más conocidas de la Sierra de Fuentes de Invierno, iniciamos la ruta desde las cabañas del Fielato, a unos 4 km del Puerto de S.Isidro en dirección a Felechosa, ya en Asturias.

Se trata de una ruta sin dificultad técnica alguna, de todas formas hay que tener en cuenta que toda esta zona está llena de antiguos caminos ganaderos, que todavía figuran en los mapas, que están ya en desuso y están siendo tragados por la vegetación , a este respecto, en wikiloc hay algunos tracks de hace ya unos años en los que aparecen itinerarios circulares de estas dos cumbres pasando por el Pico Fuentes, pues bien, estos tres últimos años la vegetación ha crecido tanto que el terreno está impracticable a no ser que seas un jabalí, en esta montaña (en general en toda la montaña de Asturias y León), al descargarse un track es conveniente fijarse en que no tenga más de dos años, el abandono de los caminos y la proliferación de la vegetación pueden dar sorpresas desagradables en terrenos a priori sencillos.


Las cabañas del Fielato.

Las escobas floridas y hermosas...


Esta cabaña nos sirvió de refugio por la tarde (descargó una tormenta impresionante).

La subida hacia el Collado Nogales es clara, con marcas de pintura al principio e hitos y senda después.


Los objetivos del día, Picos Nogales y Oso.

Los Castillones.



Las cumbres de Vegarada desde el Collado Nogales.

Seguimos por la cresta a la derecha del collaod y pronto llegamos al Pico Nogales....

Vistas a Vegarada.



Retriñón.


Pico Torres.



Pero que cansada estoy y que pocpo me quejo.


Volvemos al collado y subimos al Pico del Oso


Xeixe y Nogales.


Al fondo Brañacaballo.



Ya no está el buzñon de cumbre con el oso rampante.


En el descenso se desarrolló una fuerte tormenta, que nos obligó a refugiarnos casi hora y media.


La cabaña salvadora.

Track de la ruta

Picos Oso y Nogales