domingo, 21 de agosto de 2022

Pico Tapinón - Braña de Foxón

 

Cumbre del Tapinón


El Tapinón es una de las montañas más conocidas de Macizo de Peña Ubiña, situada en su extremo oriental, las vistas desde su cumbre son espectaculares, siempre y cuando la niebla lo permita.

Este es un recorrido en el que si la metereología es favorable, el sol es inclemente, no hay  una sombra  en todo el recorrido ni agua potable (salvo una fuente en las proximidades de la Braña de Foxón, que suele secarse), así que es conveniente llevar una buena provisión de agua, crema solar, gafas de sol y gorra.

El recorrido en sí no tiene dificultad, solo hay que echar las manos en un par de puntos en las Colgás, pero si que es una ascensión físicamente exigente, desde las Colgás a la cumbre del Tapinón son más de 700 m. de desnivel que se suben sin respiro.

Por lo demás soledad absoluta,a pesar de ser agosto, en el aparcamiento de Tuiza casi todos los coches eran de ganaderos, en todo el día no nos encontramos con nadie, cosa que viene siendo habitual este verano y que nos encanta rrr36 


Saliendo de Tuiza, vistas al Siegalavá, en este punto a la salida del pueblo está la única fuente.



Almagrera, el Teso y la Mesa.


Peña Ubiña detrás nuestro.


Acercándonos a las Colgás.


Subiendo las Colgás, un tenue sendero, cada año más desdibujado, nos guía por los mejores pasos (Iº)





Lo que nos queda hasta el Tapinón.


La Vega del Forcau,bajo el Tapinón, donde hay un estanque de agua cenagosa y maloliente que para el ganado debe servir, pero para los humanos no.


Estas yeguas fueron nuestras acompañantes a la hora (las horas) de la comida y la siesta. 


Con paciencia acometemos la subida a la palona del Tapinón, a pesar de su inclinación se sube bastante bien, y como no hay sendero ni nada que se le parezca, puedes ir por donde mejor te parezca.

Esta vez salimos a la izquierda de la cumbre.


Peña Rueda, Puertos de Agüeria, Quirós, Sierra del Aramo...


El Ranchón, los Huertos del Diablo, Peña Rueda...


Llegando a la cumbre...


Las Ubiñas, Siegalavá en primer plano, cuya arista recorrimos el año pasado


El sur de la cordillera...


Mastín con carlanca.


Humanos no había, pero no nos faltó la compañía.


El sendero que lleva a la Braña de Foxón.


Braña de Foxón.

Peña Ubiña desde la Collá del Viso...


Track de la ruta.

Pico Tapinón - Braña de Foxón.

jueves, 18 de agosto de 2022

Peña Ubiña la Pequeña (desde Casa MIeres)


Peña Ubiña la Pequeña

 
Retomamos la actividad montañera después del obligado receso por recuperación de operación de cataratas y nieto, decir que a Mercedes se le ha quedado el ojo como a una chica de 20 años y el nieto ha acabado tan harto de montaña que igual el susto no se le pasa en un par de años.
Así que, el 5 agosto, con una niebla del copón, nos plantamos en Casa Mieres para subir a la Ubiña Pequeña, que tiene poco de pequeña y presenta en su tramo final algunos tramos de trepada (Iº+), y terreno bastante inestable de grava suelta.

Casa Mieres, viento norte y niebla, y salvo algunos ganaderos, absolutamente nadie.



En medio de una densa niebla seguimos el camino hacia los Puertos de Riotuerto (Paso del Estrecho).


A unos 1900 m. de altura desaparece la niebla.

Peña Cerreos.



Comienza la subida


La niebla vuelve a subir.



Canal herbosa muy empinada.


Marcas de pintura muestran el mejor camino.


Pequeñas trepadas (Iº).



Las cumbres siguen limpias sobre la niebla.


Metros finales.


La niebla rebasando la divisoria.



Excelentes vistas a Peña Ubiña.


El altiplano de Babia.


Los Puertos de Pinos.



Comemos justo en el límite de la niebla.


Por aquello de hacer una "circular" regresamos por la Senda del Pan, aunque no fue buena idea.

Ya que la niebla estaba un poco densa (bendito GPS).


Track de la ruta.

Peña Ubiña la Pequeña


miércoles, 17 de agosto de 2022

Peña Meloita (1835 m.)


Antecima de Peña Meloita.


"Ascensión breve, pero intensa", así se describe la subida a esta montaña, que discurre por terreno incómodo de cascajo y piedra suelta (trepadas de IIº), en el que senderos de ganado facilitan la subida en los primeros tramos de la ascensión.

Escogimos esta ruta porque madrugando pensábamos que podríanos librarnos del tremendo calor de este verano, sin embargo soportamos un día sofocante con temperaturas de 34ºC en Villamanín, cosa que aquí, es una barbaridad.


Los prados de Arbás, que muestran la tremenda sequía que estamos sufriendo al sur de la Cordillera Cantábrica.


Primer tramo de subida.


Peña Meloita y Peñas Negras desde el Puerto de Alceo.

Esta fuente sirve de refugio a tábanos, avispas y todo tipo de insectos



Subiendo entre arbustos pinchudos nos situamos bajo la peña.


Hay que ir trepando por terreno sencillo, pero incómodo (hitos)



Peñas Negras y la Barragana.


Llegamos a la cumbre, excelente mirador sobre la comarca de Arbás.


Vistas a la comarca de Luna.


La idea que teníamos era enlazar con las Peñas Negras pero el calorazo que sufrimos hace que decidamos bajar antes de que nos de un tabardillo


El pueblo de Aralla de Luna bajo el Cerro Pedroso, da angustia ver lo seco que está...

Track de la ruta

Peña Meloita.