martes, 15 de noviembre de 2022

Jultayu - Cuvicente.


Vega de Ario.


Macizo Central desde el Cuvicente.

 
A principios de octubre volvimos a Los Lagos de Covadonga, tenemos la costumbre (si el tiempo no lo impide), de escapar de León en las fiestas de San Froilán, y este año la escapada nos salió medio mal, un día de buen tiempo, y al día siguiente, niebla, lluvia y frío, así como el año pasado disfrutamos de un otoño magnífico, este año la meteorología parece empeñada en ponerlo difícil, al sur de la cordillera lleva más de una semana lloviendo con ganas y con un ventarrón que no deja ni menearte.

El Jultayu es uno de los mejores miradores de Picos de Europa, y una de las mejores opciones para quien se inicie en Picos de Europa, el Cuvicente es otra historia, su trepada final, aunque corta, es bastante seria, sobre todo por lo expuesto del terreno, con caídas vertiginosas hacia el Cares y hacia el Jou del Jultayu.

No hay fotos de la puesta de sol desde Vega de Ario, una de las más espectaculares de Picos, la niebla lo impidió.

Amanece en el Lago de la Ercina, madrugón para evitar el cierre de la carretera.



Majada de Bobias, aprovechamos a llenar las cantimploras en su fuente.

Algunas hayas que ya van dorando.



Tras una monótona subida, llegamos al Jito.


Dejamos el camino de Ario y nos desviamos hacia el Jou del Jultayu, siempre dando vista al Cuvicente.




Sin mayor complicación nos plantamos en la trepada final del Cuvicente, hay dos opciones, la laja lisa de la izquierda (IIIº+), con menor sensación de patio, y trepar hacia la derecha (IIº), más fácil, pero con una caída que impresiona, nosotros elegimos esta opción.

Desde la cumbre, Peña Santa, Traviesos, Torre de los Cabrones...



Vista hacia el Macizo Central y el Jultayu, donde iríamos después.



Volvemos la collado entre el Cuvicente y el Jultayu, y subimos la fácil cresta hasta la cumbre del Jultayu.


Vistas hacia Valdeón.


Garganta del Cares.


Bajando por el caótico terreno hacia el refugio, dormiremos y probaremos suerte por si al día siguiente el tiempo aguantaba.



A última hora entra la niebla y empieza a soplar viento de N - NE, baja la temperatura bruscamente en poco tiempo, muy mal augurio para el día siguiente.



Amanece lloviendo, con fuerte viento y un frío del demonio, así que para abajo. la Torre de los Cabrones y la Punta Gregoriana para el año que viene, que le vamos a hacer






Track de la ruta.

lunes, 14 de noviembre de 2022

El color de las hayas (Peña Gildar).


Picos de Europa (Macizo Occidental)


Alto Carrión.


Ascensión a Peña Gildar desde el Puerto de Panderrueda por las Cerras de Cuénabres, en principio no teníamos otra intención que disfrutar del colorido otoñal del bosque, la ruta se nos complicó por la gran cantidad de boletus que había, empezamos a coger, a coger, y casi no nos da tiempo a subir a Peña Gildar.

Aparcamiento de Panderruedas.



El camino se mete en el hayedo.






Promto empezamos...



Seguimos ascendiendo hacia las Cerras de Cuénabres.




Peñas de Ten y Pileñes.


Puerto del Pontón.



Vistas al Alto Carrión.


Macizo Central.


Tranquilidad absoluta.



Pico de Cebolleda.


El colorido del atardecer,




Y más setas.


Track de la ruta.

Peña Gildar.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Garganta de los Calderones - Peña la Rueda.


Los Calderones.


Peña la Rueda.


 

Piedrasecha es un pueblo muy pintoresco que se encuentra a escasos 30 km de León, y de él parte una de las rutas más interesantes que pueden realizarse en la vertiente sur de la cordillera, el desfiladero de Los Calderones.

Este angosto desfiladero era el atajo que usaban los pastores para llegar hasta los Puertos de Verano, hay que tener cuidado al elegir el día, aunque el desfiladero normalmente está seco (el agua se filtra), después de lluvias fuertes o deshielo, el agua se desborda y hace impracticable la ruta.

Ruta muy recomendable, de gran belleza y a media hora de León.


Salimos de Piedrasecha, después de estar toda la noche lloviendo, afortunadamente el terreno estaba muy seco y ha absorbido toda la precipitación.




El sendero muy marcado va directo al desfiladero.




La Ermita del Manadero


Curiosa bóveda natural en la ermita.




Nos metemos en los Calderones, aunque cae agua por todos lados, el cauce está seco, hemos tenido suerte.







Salimos del desfiladero, el paisaje sigue siendo precioso...



Llegamos a la Majada de Mataluenga, de la que en la actualidad queda un chozo en pie (refugio), pero que en tienpos estuvo habitada todo el año.


Peña de los Machaos.


Seguimos por una pista que nos lleva al Collado del Fito.





Formaciones rocosas bajo el Pico Amargones, por esas peñas regresaremos.


En el Collado del Fito tomamos una pista a la derecha (S.)


Que nos deja en al cumbre de la Peña la Rueda, vemos Piedrasecha y la llanura de la meseta.


Vistas hacia la zona sur de la Cordillera.


Las Ubiñas que asoman al fondo...


La cumbre es una amplia meseta....



Descendemos por otra pista bajo el Pico Amargones.





De nuevo en la majada.


Nos metemos de nuevo en los Calderones, que podemos contamplar a la luz de la tarde.







Pasamos el Manadero y enseguida regresamos a Piedrasecha, en una magnífica (e inesperada) jornada de montaña.

Track de la ruta

Desfiladero de los Calderones.